Pruebas de fertilidad
Clínica Sanabria cuenta con una Unidad de Reproducción Asistida para Pruebas de Fertilidad con una gran experiencia y unos resultados excelentes que han permitido que muchas mujeres hayan conseguido satisfacer su deseo de ser madres a lo largo de estos años.
Estudio básico de pruebas de fertilidad para ella
- HISTORIA CLÍNICA DETALLADA se trata de una de las pruebas de fertilidad que pone especial atención a antecedentes personales y familiares, exposición a tóxicos, tipo de vida, índice de masa corporal, etc.
- EXAMEN GINECOLÓGICO : exploración ginecológica con toma de citología, cultivos y ecografía de mamas y transvaginal. En algunos casos es preciso realizar ecografía 3D para valorar alteraciones de la cavidad uterima miomas, malformaciones uterinas como septos, etc.
- ANALÍTICAS
- HORMONAL con valoración de la función tiroidea (se suele hacer en la primera fase del cilo menstrual, entre el segundo y el quinto día de la regla)
- SEROLOGÍAS: para descartar hepatitis B, hepatitis C, Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lúes, y otras infecciones víricas como Citomegalovirus, (CMV), RUBEOLA, VARICELA , etc para vacunar cuando fuese preciso
- OTRAS DETERMINACIONES (Hormona antimülleriana, vitamina D, etc.)
- HISTEROSALPINGOGRAFÍA (EN SERVICIO EXTERNO DE RADIOLOGÍA): Evaluación de las trompas (en casos en los que se vaya a realizar inseminación intrauterina).
Estudio básico de pruebas de fertilidad para él
- HISTORIA CLÍNICA DETALLADA con especial atención a antecedentes personales y familiares, exposición a tóxicos, tipo de vida, índice de masa corporal, etc.
- SEMINOGRAMA: se trata de una de las pruebas de fertilidad que consiste en el análisis de una muestra de semen. Es un estudio que es necesario a la hora de orientar acerca del tratamiento que deberá recibir una pareja.
Cuando el semen esté alterado de forma moderada o grave, se indicará una fecundación in vitro o ICSI, mientras que cuando presenta alteraciones leves, o resultados normales se indicaría la inseminación artificial o bien coitos programados. Todo ello valorando además el tiempo de esterilidad, que es un factor muy importante a la hora de decidir el tipo de tratamiento.
Los parámetros que se evalúan en la muestra seminal son múltiples y de todos ellos , los más importantes y que tienen mayor valor pronóstico son la concentración de espermatozoides y la movilidad. - ANALÍTICA: Como mínimo, es necesario conocer el Grupo sanguíneo y Rh y las serologías: VIH, VHC, HBAgS, LUES Y CMV.
Preguntas frecuentes
¿Cuando se debe acudir al especialista de reproducción?
Cuando la pareja lleve entre 6 meses (si la mujer es mayor de 35 años) y 12 meses (en las jóvenes ) manteniendo relaciones sexuales sin poner medios para evitar el embarazo. O bien desde el momento en el que una mujer desee ser madre y no tiene pareja.
¿En qué momento se ha de realizar el seminograma al varón?
Debe ser desde la primera consulta ya que el seminograma es el determinante en muchos casos del tipo de técnica a realizar: cuando hay un factor masculino moderado o severo no se puede realizar inseminación artificial sino directamente fecundación in vitro.
¿Es imprescindible realizar una histerosalpingografía?
Siempre que el semen sea apto es necesario saber si las trompas no están obstruidas antes de plantear una inseminación artificial. Sin embargo, en el caso de que haya que optar por la fecundación in vitro no es necesario realizarla.
¿Para qué sirve la hormona Antimülleriana?
Para conocer el estado de la reserva ovárica. Es la hormona que se caracteriza por su constancia en el ciclo menstrual.
¿Qué utilidad tiene la ecografía 3D en fertilidad?
Nos permite valorar la cavidad uterina, no solo sus dimensiones sino si estuviese deformada por un mioma, etc. Igualmente gracias a ella podríamos prescindir en algunos casos de la resonancia magnètica, concretamente en los úteros malformados con septos, por ejemplo, para valorar el grado de afectación.
¿Cuando se debe estudiar a una pareja que tiene abortos de repetición?
A partir del segundo aborto es recomendable hacer un estudio de abortabilidad en el que como mínimo habría que valorar el cariotipo de ambos miembros de la pareja y una analítica comleta de la mujer con estudio de trombofilia.
¿La histeroscopia se debería hacer de entrada?
No, a menos que se sospeche de la existencia de algún pólipo, mioma submucoso o septo.
¿Necesitas más información?

Dra. Isabel Pulpillo
Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la Menopausia y en Anticoncepción.
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Pruebas de fertilidad
Clínica Sanabria cuenta con una Unidad de Reproducción Asistida de Pruebas de Fertilidad con una gran experiencia y unos resultados excelentes que han permitido que muchas mujeres hayan conseguido satisfacer su deseo de ser madres a lo largo de estos años.
Estudio básico de pruebas de fertilidad para ella
- HISTORIA CLÍNICA DETALLADA se trata de una de las pruebas de fertilidad que pone especial atención a antecedentes personales y familiares, exposición a tóxicos, tipo de vida, índice de masa corporal, etc.
- EXAMEN GINECOLÓGICO : exploración ginecológica con toma de citología, cultivos y ecografía de mamas y transvaginal. En algunos casos es preciso realizar ecografía 3D para valorar alteraciones de la cavidad uterima miomas, malformaciones uterinas como septos, etc.
- ANALÍTICAS
- HORMONAL con valoración de la función tiroidea (se suele hacer en la primera fase del cilo menstrual, entre el segundo y el quinto día de la regla)
- SEROLOGÍAS: para descartar hepatitis B, hepatitis C, Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lúes, y otras infecciones víricas como Citomegalovirus, (CMV), RUBEOLA, VARICELA , etc para vacunar cuando fuese preciso
- OTRAS DETERMINACIONES (Hormona antimülleriana, vitamina D, etc.)
- HISTEROSALPINGOGRAFÍA (EN SERVICIO EXTERNO DE RADIOLOGÍA): Evaluación de las trompas (en casos en los que se vaya a realizar inseminación intrauterina).
Estudio básico de pruebas de fertilidad para el
- HISTORIA CLÍNICA DETALLADA con especial atención a antecedentes personales y familiares, exposición a tóxicos, tipo de vida, índice de masa corporal, etc.
- SEMINOGRAMA: se trata de una de las pruebas de fertilidad que consiste en el análisis de una muestra de semen. Es un estudio que es necesario a la hora de orientar acerca del tratamiento que deberá recibir una pareja.
Cuando el semen esté alterado de forma moderada o grave, se indicará una fecundación in vitro o ICSI, mientras que cuando presenta alteraciones leves, o resultados normales se indicaría la inseminación artificial o bien coitos programados. Todo ello valorando además el tiempo de esterilidad, que es un factor muy importante a la hora de decidir el tipo de tratamiento.
Los parámetros que se evalúan en la muestra seminal son múltiples y de todos ellos , los más importantes y que tienen mayor valor pronóstico son la concentración de espermatozoides y la movilidad. - ANALÍTICA: Como mínimo, es necesario conocer el Grupo sanguíneo y Rh y las serologías: VIH, VHC, HBAgS, LUES Y CMV.
Preguntas frecuentes
¿Cuando se debe acudir al especialista de reproducción?
Cuando la pareja lleve entre 6 meses (si la mujer es mayor de 35 años) y 12 meses (en las jóvenes ) manteniendo relaciones sexuales sin poner medios para evitar el embarazo. O bien desde el momento en el que una mujer desee ser madre y no tiene pareja.
¿En qué momento se ha de realizar el seminograma al varón?
Debe ser desde la primera consulta ya que el seminograma es el determinante en muchos casos del tipo de técnica a realizar: cuando hay un factor masculino moderado o severo no se puede realizar inseminación artificial sino directamente fecundación in vitro.
¿Es imprescindible realizar una histerosalpingografía?
Siempre que el semen sea apto es necesario saber si las trompas no están obstruidas antes de plantear una inseminación artificial. Sin embargo, en el caso de que haya que optar por la fecundación in vitro no es necesario realizarla.
¿Para qué sirve la hormona Antimülleriana?
Para conocer el estado de la reserva ovárica. Es la hormona que se caracteriza por su constancia en el ciclo menstrual.
¿Qué utilidad tiene la ecografía 3D en fertilidad?
Nos permite valorar la cavidad uterina, no solo sus dimensiones sino si estuviese deformada por un mioma, etc. Igualmente gracias a ella podríamos prescindir en algunos casos de la resonancia magnètica, concretamente en los úteros malformados con septos, por ejemplo, para valorar el grado de afectación.
¿Cuando se debe estudiar a una pareja que tiene abortos de repetición?
A partir del segundo aborto es recomendable hacer un estudio de abortabilidad en el que como mínimo habría que valorar el cariotipo de ambos miembros de la pareja y una analítica comleta de la mujer con estudio de trombofilia.
¿La histeroscopia se debería hacer de entrada?
No, a menos que se sospeche de la existencia de algún pólipo, mioma submucoso o septo.
¿Necesitas más información?

Dra. Isabel Pulpillo
Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la Menopausia y en Anticoncepción.
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA