Congelación de óvulos
Los centros de reproducción asistida ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo la congelación de óvulos de la mujer.
Retrasar la maternidad es una posibilidad que nos permite la ciencia hoy en día pero en nuestra unidad de reproducción, tanto las ginecólogas como las biólogas te recomendaremos siempre que seas madre en tu momento, que es el que la naturaleza establece antes de los 35 años. En el caso de que no puedas, se aconseja realizar la congelación de ovulós antes de esa edad para tener las máximas expectativas de éxito.
Es muy importante tener en cuenta que congelar los óvulos no implica que el día de mañana esté asegurado que puedan ser fertilizados y dar lugar a un embarazo pues aunque el procedimiento se haga correctamente, no podemos saber cómo están esos ovocitos hasta que sean fecundados
Hoy en día la congelación de óvulos supone un gran avance para muchas mujeres que por determinados factores en su vida no pueden plantearse la maternidad. La mujer no tendrá que recurrir a ninguna donante de óvulos al tener los suyos propios.
Cuándo se realiza la congelación de óvulos
Básicamente hay dos indicaciones para realizar la congelación de óvulos:
- MÉDICAS: algunas enfermedades (Cáncer, enfermedades inmunitarias) requieren tratamientos que pueden ser lesivos para la cantidad de óvulos existentes en los ovarios, provocando tras la curación de la paciente una mayor dificultad o incluso la imposibilidad de ser madre.
- SOCIALES: De la misma forma mujeres que por edad no han cubierto sus necesidades genésicas pueden acceder a este tipo de técnica y preservar ovocitos cuando estos son de calidad y utilizarse en un futuro, cuando la mujer considere que ha llegado el momento de ser madre.
Puede conservarse:
- Óvulos (lo más frecuente)
- Tejido ovárico (en el caso de niñas y prepuberes)
- Embriones (en mujeres con pareja)
Cómo se hace la congelación de óvulos
En Clínica Sanabria vitrificamos los óvulos de la mujer. Es una técnica de laboratorio mediante la cual se pueden conservar en perfecto estado los ovulos y con la que se consiguen resultados espectaculares. Para realizarla, es necesario estimular la ovulación con un tratamiento hormonal individualizado para cada mujer y para cada tipo de enfermedad. En un futuro serán descongelados, fertilizados por el espermatozoide y transferidos en el estadio embrionario más adecuado.
El tratamiento para realizar la congelación de óvulos es muy sencillo y apenas afecta a la calidad de vida de la mujer. Normalmente se inicia con una frenación de la hipófisis (para evitar ovulación intempestiva) mediante anticonceptivos para dar paso posteriormente a la estimulación controlada de la ovulación.
Gracias al uso de anticonceptivos podemos programarlo cuando a la mujer le venga bien, La citamos a los 5 días de descanso de la píldora y se incia la estimulación y la mujer tendrá que venir a nuestro centro entre 3 – 5 veces en total, incluido el día de la punción. Cuando tengamos el número de folículos adecuados se procede a la punción y posteriormente a la vitrificación de los mismos. En todo momento estaremos muy pendientes de ella para que pueda compatibilizar el tratamiento con su vida laboral adaptándonos al máximo a sus horarios. El proceso de congelación de óvulos no debe interferir en su vida normal y dura entre 10 y 12 días como mucho
Riesgos de la congelación de óvulos
Una de las preguntas más habituales antes de someterse a esta técnica es respecto a los riesgos de la congelacion de ovulos. El síndrome de hiperestimulación ovárica consiste en una respuesta exagerada a la estimulación de la ovulación y puede ser muy grave. La forma mas eficaz de prevenirlo es evaluar adecuadamente a la paciente y realizar una estimulación de la ovulación que se adapte a sus características.
Hoy en día ha desaparecido pues utilizamos nuevos protocolos de estimulación y a la hora de desencadenar utilizamos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas. La respuesta a cualquier tipo de tratamiento para congelacion de ovulos es individual, por lo que en Clínica Sanabria hacemos un seguimiento exhaustivo de nuestras donantes desde el inicio y por supuesto una vez concluido el tratamiento
Tenéis acceso directo a las ginecólogas que os tratamos y a las embriologías por lo que la seguridad en la congelación de óvulos está garantizada.
Otras complicaciones:
La congelación de óvulos, en según qué casos, puede ocasionar ciertos problemas, como Infección, sangrado anormal, lesión de órganos durante la punción etc. son una rareza en manos experimentadas y se os explicaran con detalle desde el inicio para que estéis tranquilas.
Es fundamental que sepáis que con la congelación de óvulos hacéis algo maravilloso: ayudar a otras mujeres a cumplir su sueño y nosotros debemos velar para que todo transcurra sin ninguna complicación.
Preguntas frecuentes
¿A que edad se pueden guardar los óvulos?
Aunque se trata de un tratamiento muy personalizado, basado fundamentalmente en la reserva ovárica de la mujer, los mejores resultados se obtienen en las que tienen menos de 37 años de edad, fundamentalmente entre los 25 y 35 años.
¿Qué número de óvulos serían suficientes?
Normalmente serían necesarios entre 10 y 15. Evidentemente a mayor número de óvulos, mayores posibilidades futuras de éxito (y eso es aun mas importante en las pacientes mayores de 36 años de edad).
¿Cuanto tiempo dura el tratamiento?
Normalmente dura entre 10 y 15 días y durante el mismo hay que acudir a la clínica pocas veces y menos de 10 m cada vez adaptándonos a su horario laboral para que afecte lo menos posible.
¿Hay alguna contraindicación para hacerlo?
Muy pocas: básicamente lo determinará el estado de salud de la mujer: como cualquier otra técnica de reproducción asistida, solo puede ser realizada en mujeres con buen estado de salud física y psíquica. Por tanto, si la mujer padece alguna enfermedad importante se desaconsejaría.
¿El tratamiento produce muchos efectos secundarios? ¿Se gana peso?
No, como mucho, se nota cierta distensión abdominal que dura pocos días, no afectando a la calidad de vida de la mujer.
¿Es posible realizarlo cuando me venga bien?
Claro que sí: la paciente elige el momento y nosotras ajustamos su ciclo para que no interfiera en su vida profesional.
¿Puede el centro disponer de mis óvulos sin mi consentimiento?
NUNCA.
¿Y si me arrepiento?¿Puedo donarlos?
Siempre que reúnas las condiciones que exige la ley de Reproducción humana asistida.
¿Necesitas más información?

Dra. Inés Isabel Suárez Vergara
Equipo de unidad de reproducción asistida de Clínica Sanabria.
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Congelación de óvulos
Los centros de reproducción asistida ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo la congelación de óvulos de la mujer.
Retrasar la maternidad es una posibilidad que nos permite la ciencia hoy en día pero en nuestra unidad de reproducción, tanto las ginecólogas como las biólogas te recomendaremos siempre que seas madre en tu momento, que es el que la naturaleza establece antes de los 35 años. En el caso de que no puedas, se aconseja realizar la congelación de ovulós antes de esa edad para tener las máximas expectativas de éxito.
Es muy importante tener en cuenta que congelar los óvulos no implica que el día de mañana esté asegurado que puedan ser fertilizados y dar lugar a un embarazo pues aunque el procedimiento se haga correctamente, no podemos saber cómo están esos ovocitos hasta que sean fecundados
Hoy en día la congelación de óvulos supone un gran avance para muchas mujeres que por determinados factores en su vida no pueden plantearse la maternidad. La mujer no tendrá que recurrir a ninguna donante de óvulos al tener los suyos propios.
Cuándo se realiza la congelación de óvulos
Básicamente hay dos indicaciones para realizar la congelación de óvulos:
- MÉDICAS: algunas enfermedades (Cáncer, enfermedades inmunitarias) requieren tratamientos que pueden ser lesivos para la cantidad de óvulos existentes en los ovarios, provocando tras la curación de la paciente una mayor dificultad o incluso la imposibilidad de ser madre.
- SOCIALES: De la misma forma mujeres que por edad no han cubierto sus necesidades genésicas pueden acceder a este tipo de técnica y preservar ovocitos cuando estos son de calidad y utilizarse en un futuro, cuando la mujer considere que ha llegado el momento de ser madre.
Puede conservarse:
- Óvulos (lo más frecuente)
- Tejido ovárico (en el caso de niñas y prepuberes)
- Embriones (en mujeres con pareja)
Cómo se hace la congelación de óvulos
En Clínica Sanabria vitrificamos los óvulos de la mujer. Es una técnica de laboratorio mediante la cual se pueden conservar en perfecto estado los ovulos y con la que se consiguen resultados espectaculares. Para realizarla, es necesario estimular la ovulación con un tratamiento hormonal individualizado para cada mujer y para cada tipo de enfermedad. En un futuro serán descongelados, fertilizados por el espermatozoide y transferidos en el estadio embrionario más adecuado.
El tratamiento para realizar la congelación de óvulos es muy sencillo y apenas afecta a la calidad de vida de la mujer. Normalmente se inicia con una frenación de la hipófisis (para evitar ovulación intempestiva) mediante anticonceptivos para dar paso posteriormente a la estimulación controlada de la ovulación.
Gracias al uso de anticonceptivos podemos programarlo cuando a la mujer le venga bien, La citamos a los 5 días de descanso de la píldora y se incia la estimulación y la mujer tendrá que venir a nuestro centro entre 3 – 5 veces en total, incluido el día de la punción. Cuando tengamos el número de folículos adecuados se procede a la punción y posteriormente a la vitrificación de los mismos. En todo momento estaremos muy pendientes de ella para que pueda compatibilizar el tratamiento con su vida laboral adaptándonos al máximo a sus horarios. El proceso de congelación de óvulos no debe interferir en su vida normal y dura entre 10 y 12 días como mucho
Riesgos de la congelación de óvulos
Una de las preguntas más habituales antes de someterse a esta técnica es respecto a los riesgos de la congelacion de ovulos. El síndrome de hiperestimulación ovárica consiste en una respuesta exagerada a la estimulación de la ovulación y puede ser muy grave. La forma mas eficaz de prevenirlo es evaluar adecuadamente a la paciente y realizar una estimulación de la ovulación que se adapte a sus características.
Hoy en día ha desaparecido pues utilizamos nuevos protocolos de estimulación y a la hora de desencadenar utilizamos agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas. La respuesta a cualquier tipo de tratamiento para congelacion de ovulos es individual, por lo que en Clínica Sanabria hacemos un seguimiento exhaustivo de nuestras donantes desde el inicio y por supuesto una vez concluido el tratamiento
Tenéis acceso directo a las ginecólogas que os tratamos y a las embriologías por lo que la seguridad en la congelación de óvulos está garantizada.
Otras complicaciones:
La congelación de óvulos, en según qué casos, puede ocasionar ciertos problemas, como Infección, sangrado anormal, lesión de órganos durante la punción etc. son una rareza en manos experimentadas y se os explicaran con detalle desde el inicio para que estéis tranquilas.
Es fundamental que sepáis que con la congelación de óvulos hacéis algo maravilloso: ayudar a otras mujeres a cumplir su sueño y nosotros debemos velar para que todo transcurra sin ninguna complicación.
Preguntas frecuentes
¿A que edad se pueden guardar los óvulos?
Aunque se trata de un tratamiento muy personalizado, basado fundamentalmente en la reserva ovárica de la mujer, los mejores resultados se obtienen en las que tienen menos de 37 años de edad, fundamentalmente entre los 25 y 35 años.
¿Qué número de óvulos serían suficientes?
Normalmente serían necesarios entre 10 y 15. Evidentemente a mayor número de óvulos, mayores posibilidades futuras de éxito (y eso es aun mas importante en las pacientes mayores de 36 años de edad).
¿Cuanto tiempo dura el tratamiento?
Normalmente dura entre 10 y 15 días y durante el mismo hay que acudir a la clínica pocas veces y menos de 10 m cada vez adaptándonos a su horario laboral para que afecte lo menos posible.
¿Hay alguna contraindicación para hacerlo?
Muy pocas: básicamente lo determinará el estado de salud de la mujer: como cualquier otra técnica de reproducción asistida, solo puede ser realizada en mujeres con buen estado de salud física y psíquica. Por tanto, si la mujer padece alguna enfermedad importante se desaconsejaría.
¿El tratamiento produce muchos efectos secundarios? ¿Se gana peso?
No, como mucho, se nota cierta distensión abdominal que dura pocos días, no afectando a la calidad de vida de la mujer.
¿Es posible realizarlo cuando me venga bien?
Claro que sí: la paciente elige el momento y nosotras ajustamos su ciclo para que no interfiera en su vida profesional.
¿Puede el centro disponer de mis óvulos sin mi consentimiento?
NUNCA.
¿Y si me arrepiento?¿Puedo donarlos?
Siempre que reúnas las condiciones que exige la ley de Reproducción humana asistida.
¿Necesitas más información?

Dra. Inés Isabel Suárez Vergara
Coordinadora de unidad de reproducción asistida de Clínica Sanabria.