Avenida de la Constitución, 4, 1º, 18012 Granada
Atención telefónica: de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30h. Lunes, Martes y Miércoles de 16:30 a 20:30

Datos de contacto

solicitarcita@clinicasanabria.com

+34 958 204 252

 

Atención telefónica

De Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00h

 

PIDE TU CITA

Atención
telefónica

De Lunes a Viernes
de 9:00 a 14:00h

Datos de contacto

solicitarcita@clinicasanabria.com

+34 958 204 252

PIDE TU CITA

Menopausia

En primer lugar, la MENOPAUSIA es el cese permanente de la menstruación que ocurre normalmente sobre los 50 años. Un sangrado tras 12 meses sin regla, obliga a consultar, no lo dudes. Un tercio de la vida de la mujer transcurre en este periodo, por lo que es muy importante prestarle atención.

Hoy día, la mujer llega a esta etapa sintiéndose joven, con grandes responsabilidades profesionales y familiares y con una vida sexual activa. Existen múltiples formas de lograr que así sea. Para eso estamos dispuestas a ayudarte. Además, la  menopausia es algo que puede llegar antes de lo que esperamos. Un momento en el  que suelen coincidir muchos frentes en la vida de la mujer; nido vacío, cambios físicos, trastornos del sueño, etc. Sin embargo, puede ser el principio de una etapa maravillosa en la que la madurez  y la plenitud nos cambien la percepción de la realidad y nos hagan disfrutar de nosotras, ahora dueñas de nuestra libertad y de nuestra felicidad.

Cuando comienza es de enorme importancia contar con un equipo de profesionales para cuidar de su salud, realizando medicina preventiva y tratando todas aquellas dolencias que presente la mujer para mejorar su calidad de vida.

Preguntas frecuentes sobre la menopausia

Preguntas relacionadas con la Menopausia

¿Cómo se que tengo menopausia?

La menopausia es el cese permanente de menstruación, es un hecho puntual y se diagnostica en el momento en que han pasado 12 meses desde la última regla. Normalmente se confunden con el término climaterio.

El climaterio es el periodo que abarca la premenopausia, perimenopausia y postmenopausia.

La premenopausia es el momento a partir del cual empieza a haber irregularidades menstruales.

La perimenopausia son los 12 meses anteriores y posteriores a la menopausia.

La postmenopausia va desde que finaliza la perimenopausia hasta que se entra en el periodo senil.

¿Cuando es normal la aparición de la menopausia?

Aparece entre los 45 y 55 años, por debajo de estas edades se considera como menopausia prematura y por encima, menopausia tardía. En el caso de aparecer antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz y es necesario tratamiento.

¿En qué afecta la menopausia a mi vida diaria?

En la mayoría de las mujeres se presentan los siguientes síntomas:

Alteraciones menstruales
Sofocos
Sudoración nocturna
Aumento de los niveles de colesterol
Mayor tendencia a tener obesidad
Riesgo de osteoporosis
Disminución de la libido
Dolor en el coito
Insomnio
Dolores de cabeza
Depresión
Ansiedad
Irritabilidad

¿Qué son los sofocos y como se evitan?

Los sofocos afectan al 80% de las mujeres perimenopausicas. Consisten en un enrojecimiento y un aumento de la temperatura en 1 ó 2 grados en la cara y cuello, lo que provoca sudoración.
Los sofocos propios de la menopausia suelen presentarse con taquicardias transitorias seguidas de irritabilidad y ansiedad. La duración es de 1 a 3 minutos pero pueden prolongarse hasta 10 minutos como máximo.

Además, son más frecuentes por la noche y se deben a la caída brusca de hormonas. Se ha demostrado que el tratamiento con isoflavonas de soja disminuye, de forma significativa y con un tratamiento constante, hasta el 45% de los sofocos y el 62% de la sudoración nocturna.

Por otro lado, es preciso tratamiento hormonal sustitutivo, que debe ser prescrito por su especialista de manera individualizada.

¿Tienen síntomas todas las mujeres?

Algunas mujeres, no padecen los clásicos sofocos, pero en mayor o menor medida siempre aparece algún síntoma (como la sequedad genital) que en muchos casos puede mejorarse.

En conclusión, con el tratamiento adecuado, se pueden reducir notablemente los síntomas, y, por tanto, no existen razones justificadas para padecer innecesariamente estos efectos no deseados.

¿Puedo quedarme embarazada teniendo la menopausia?

En primer lugar, la menopausia es el cese permanente de menstruación (se diagnostica cuando se están 12 meses seguidos sin regla) con lo cual no hay riesgo de embarazo ya que no hay ovulación. Mientras que se está en el periodo de la perimenopausia puede haber embarazo (aunque las ovulaciones sean intermitentes).

¿Puede provocar osteoporosis?

Primeramente, el déficit de hormonas hace que se cambie el metabolismo del hueso: se incrementa la destrucción de hueso y se disminuye la formación del mismo.
Esto junto con un déficit en el aporte de calcio, hace que las mujeres perimenopausicas tengan un mayor riesgo de osteoporosis. Por ello se recomienda un aporte extra de calcio con vitamina D.

La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve débil y aumenta el riesgo de padecer fracturas. Se diagnostica con la densitometría ósea.

En la clínica evaluaremos tu masa ósea para determinar si precisas algún tratamiento específico. En algunos casos te derivaríamos a otro especialista (al endocrino o al traumatólogo).

¿Porqué tengo relaciones sexuales dolorosas?

Una de las funciones de los estrógenos es mantener hidratada la piel y las mucosas. La vagina está recubierta por la mucosa vaginal que segrega un moco lubricante.

Además, con el descenso de hormonas que produce la menopausia, desciende también la producción de moco, con lo cual la vagina está menos lubricada.

Para evitar esta situación, se recomienda usar lubricantes hidrosolubles. Muchas mujeres precisan además estrógenos locales y la constancia en el tratamiento determina una mejora evidente en la calidad de sus relaciones sexuales durante muchos años.

En concusión, nuestro objetivo es que la mujer se sienta plena en todos los aspectos de su vida.

¿Son más fuertes las pérdidas de orina en este periodo de la vida de la mujer?

Sí, dada la pérdida de estrógeno, los tejidos están más débiles y es más frecuente el prolapso genital y las pérdidas involuntarias de orina.

Las pérdidas de orina durante la menopausia tienen una solución sencilla, aunando tratamiento médico con estrógenos locales y el tratamiento quirúrgico de la incontinencia con bandas suburetrales o del prolapso genital.

¿Necesitas más información?

Aqui podrás tener una información más detalladas a través de nuestros vídeos

Dr. Isabel Pulpillo

Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la misma y en Anticoncepción

    Asunto


     

    Área

     

    Consulta

     

    ¿Es la primera vez que vienes?

    ¿Dónde nos conociste?

     

    Responsable del tratamiento: Clínica Sanabria Finalidad: asignación de cita, comunicación con el interesado, envío de información. Legitimación: Ejecución de contrato o precontrato/ consentimiento del interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puede ejercer los derechos que le otorga la normativa, como se explica en la información ampliada. Información ampliada en política de privacidad.

     

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Deseo recibir información sobre las noticias, servicios y promociones de Clínica Sanabria

    GINECOLOGÍA

    REPRODUCCIÓN ASISTIDA

    OBSTETRICIA

    Menopausia

    En primer lugar, la MENOPAUSIA es el cese permanente de la menstruación que ocurre normalmente sobre los 50 años. Un sangrado tras 12 meses sin regla, obliga a consultar, no lo dudes. Un tercio de la vida de la mujer transcurre en este periodo, por lo que es muy importante prestarle atención.

    Hoy día, la mujer llega a esta etapa sintiéndose joven, con grandes responsabilidades profesionales y familiares y con una vida sexual activa. Existen múltiples formas de lograr que así sea. Para eso estamos dispuestas a ayudarte. Además, la  menopausia es algo que puede llegar antes de lo que esperamos. Un momento en el  que suelen coincidir muchos frentes en la vida de la mujer; nido vacío, cambios físicos, trastornos del sueño, etc. Sin embargo, puede ser el principio de una etapa maravillosa en la que la madurez  y la plenitud nos cambien la percepción de la realidad y nos hagan disfrutar de nosotras, ahora dueñas de nuestra libertad y de nuestra felicidad.

    Cuando comienza es de enorme importancia contar con un equipo de profesionales para cuidar de su salud, realizando medicina preventiva y tratando todas aquellas dolencias que presente la mujer para mejorar su calidad de vida.

    Preguntas frecuentes sobre la menopausia

    Preguntas relacionadas con la Menopausia

    ¿Cómo se que tengo menopausia?

    La menopausia es el cese permanente de menstruación, es un hecho puntual y se diagnostica en el momento en que han pasado 12 meses desde la última regla. Normalmente se confunden con el término climaterio.

    El climaterio es el periodo que abarca la premenopausia, perimenopausia y postmenopausia.

    La premenopausia es el momento a partir del cual empieza a haber irregularidades menstruales.

    La perimenopausia son los 12 meses anteriores y posteriores a la menopausia.

    La postmenopausia va desde que finaliza la perimenopausia hasta que se entra en el periodo senil.

    ¿Cuando es normal la aparición de la menopausia?

    Aparece entre los 45 y 55 años, por debajo de estas edades se considera como menopausia prematura y por encima, menopausia tardía. En el caso de aparecer antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz y es necesario tratamiento.

    ¿En qué afecta la menopausia a mi vida diaria?

    En la mayoría de las mujeres se presentan los siguientes síntomas:

    Alteraciones menstruales
    Sofocos
    Sudoración nocturna
    Aumento de los niveles de colesterol
    Mayor tendencia a tener obesidad
    Riesgo de osteoporosis
    Disminución de la libido
    Dolor en el coito
    Insomnio
    Dolores de cabeza
    Depresión
    Ansiedad
    Irritabilidad

    ¿Qué son los sofocos y como se evitan?

    Los sofocos afectan al 80% de las mujeres perimenopausicas. Consisten en un enrojecimiento y un aumento de la temperatura en 1 ó 2 grados en la cara y cuello, lo que provoca sudoración.
    Los sofocos propios de la menopausia suelen presentarse con taquicardias transitorias seguidas de irritabilidad y ansiedad. La duración es de 1 a 3 minutos pero pueden prolongarse hasta 10 minutos como máximo.

    Además, son más frecuentes por la noche y se deben a la caída brusca de hormonas. Se ha demostrado que el tratamiento con isoflavonas de soja disminuye, de forma significativa y con un tratamiento constante, hasta el 45% de los sofocos y el 62% de la sudoración nocturna.

    Por otro lado, es preciso tratamiento hormonal sustitutivo, que debe ser prescrito por su especialista de manera individualizada.

    ¿Tienen síntomas todas las mujeres?

    Algunas mujeres, no padecen los clásicos sofocos, pero en mayor o menor medida siempre aparece algún síntoma (como la sequedad genital) que en muchos casos puede mejorarse.

    En conclusión, con el tratamiento adecuado, se pueden reducir notablemente los síntomas, y, por tanto, no existen razones justificadas para padecer innecesariamente estos efectos no deseados.

    ¿Puedo quedarme embarazada teniendo la menopausia?

    En primer lugar, la menopausia es el cese permanente de menstruación (se diagnostica cuando se están 12 meses seguidos sin regla) con lo cual no hay riesgo de embarazo ya que no hay ovulación. Mientras que se está en el periodo de la perimenopausia puede haber embarazo (aunque las ovulaciones sean intermitentes).

    ¿Puede provocar osteoporosis?

    Primeramente, el déficit de hormonas hace que se cambie el metabolismo del hueso: se incrementa la destrucción de hueso y se disminuye la formación del mismo.
    Esto junto con un déficit en el aporte de calcio, hace que las mujeres perimenopausicas tengan un mayor riesgo de osteoporosis. Por ello se recomienda un aporte extra de calcio con vitamina D.

    La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve débil y aumenta el riesgo de padecer fracturas. Se diagnostica con la densitometría ósea.

    En la clínica evaluaremos tu masa ósea para determinar si precisas algún tratamiento específico. En algunos casos te derivaríamos a otro especialista (al endocrino o al traumatólogo).

    ¿Porqué tengo relaciones sexuales dolorosas?

    Una de las funciones de los estrógenos es mantener hidratada la piel y las mucosas. La vagina está recubierta por la mucosa vaginal que segrega un moco lubricante.

    Además, con el descenso de hormonas que produce la menopausia, desciende también la producción de moco, con lo cual la vagina está menos lubricada.

    Para evitar esta situación, se recomienda usar lubricantes hidrosolubles. Muchas mujeres precisan además estrógenos locales y la constancia en el tratamiento determina una mejora evidente en la calidad de sus relaciones sexuales durante muchos años.

    En concusión, nuestro objetivo es que la mujer se sienta plena en todos los aspectos de su vida.

    ¿Son más fuertes las pérdidas de orina en este periodo de la vida de la mujer?

    Sí, dada la pérdida de estrógeno, los tejidos están más débiles y es más frecuente el prolapso genital y las pérdidas involuntarias de orina.

    Las pérdidas de orina durante la menopausia tienen una solución sencilla, aunando tratamiento médico con estrógenos locales y el tratamiento quirúrgico de la incontinencia con bandas suburetrales o del prolapso genital.

    ¿Necesitas más información?

    Aqui podrás tener una información más detalladas a través de nuestros vídeos

    Dr. Isabel Pulpillo

    Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la misma y en Anticoncepción

      Asunto


       

      Área

       

      Consulta

       

      ¿Es la primera vez que vienes?

      ¿Dónde nos conociste?

       

      Responsable del tratamiento: Clínica Sanabria Finalidad: asignación de cita, comunicación con el interesado, envío de información. Legitimación: Ejecución de contrato o precontrato/ consentimiento del interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puede ejercer los derechos que le otorga la normativa, como se explica en la información ampliada. Información ampliada en política de privacidad.

       

      He leído y acepto la política de privacidad.

      Deseo recibir información sobre las noticias, servicios y promociones de Clínica Sanabria

      GINECOLOGÍA

      REPRODUCCIÓN ASISTIDA

      OBSTETRICIA