Ginecología infantojuvenil
En la infancia y adolescencia no es necesaria la visita al ginecólogo de forma rutinaria, solo sería preciso ante la sospecha de algo que se escape de la normalidad como la falta de desarrollo de caracteres sexuales (desarrollo mamario, vello púbico) o el retraso de la menarquía (primera menstruación).
Pero hoy día el inicio de las relaciones sexuales es cada vez más precoz, y en muchos casos resulta aconsejable el asesoramiento correcto sobre el método anticonceptivo a utilizar. Igualmente, hay muchas adolescentes que tienen trastornos de las reglas ya sea por irregulares como por muy abundantes
Por lo tanto si podría servir este primer contacto con el ginecólogo para resolver de una forma sencilla y cercana muchas dudas propias de esta etapa, asi como para cerciorarnos de que estén vacunadas del virus del papiloma humano e indicarles cuándo han de empezar a realizar sus revisiones.
Las enfermedades que afectan a la niña y a la adolescente desde el punto de vista ginecológico provocan mucho estrés a las pacientes y sus padres. Consideramos que la primera visita el ginecólogo debe ser el inicio de una relación medico paciente que va a determinar su futuro tanto a nivel ginecológico como en el control de sus embarazos. En nuestra Unidad de ginecología infantojuvenil nuestra misión es, entre otras:
- La evaluación normal de los genitales de la niña y de la adolescente y el tratamiento de sus anomalías, ya sea por funcionalidad o simplemente por estética.
- Valoramos y tratamos de forma delicada cualquier infección que provoque malestar a la niña.
- Igualmente tratamos los trastornos del ciclo menstrual, concretamente la amenorrea (ausencia de reglas) primaria o secundaria así como las reglas excesivas o dolorosas, o la pubertad precoz.
- También evaluamos los trastornos en el desarrollo de la glándula mamaria.
- En la adolescencia es muy importante contar con un profesional con experiencia en anticoncepción para un asesoramiento correcto en donde lo fundamental es la información y el tratamiento individualizado.
Preguntas frecuentes
¿Hay que acudir al ginecólogo cuando tenemos la primera regla?
No, habitualmente los primeros ciclos suelen ser muy irregulares, pero eso es normal porque el ovario está comenzando su funcionamiento cíclico.
Solo sería necesario consultar si los sangrados son tan abundantes o tan frecuentes que nos provoquen anemia, y esto nos afecte en nuestro día a día.
La visita habitualmente consistiría en una ecografía abdominal (por la barriga) y si es preciso una analítica, y por supuesto una correcta historia clínica. No acudas con miedo, somos todas mujeres y te entenderemos a la perfección.
¿Hasta cuándo sería normal no tener la primera menstruación?
Hasta los 18 años, siempre y cuando los signos previos ya existan, como el desarrollo mamario, el vello axilar y púbico. Si estos signos no ocurren a los 13 años es motivo de consulta
¿Debo vacunarme del virus del papiloma?
Si, por supuesto. Ojala cada cáncer tuviese una vacuna. Esta vacuna protege frente a algunos serotipos del virus del papiloma (los más cancerígenos), y este virus es necesario para desarrollar un cáncer de cérvix (cuello de útero).
No suele dar ningún efecto secundario. Y a esta edad es gratuita, infórmate en tu Centro de Salud.
¿Es malo tomar anticonceptivos en la adolescencia?
No, siempre y cuando hayas consultado previamente para descartar alguna posible aunque improbable contraindicación.
Lo malo es tener que interrumpir un embarazo no deseado, existiendo formas de evitarlo.
No lo pienses y consúltanos, estamos para ayudarte.

Dra. Miriam Zamorano Nieves
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Ginecología infantojuvenil
En la infancia y adolescencia no es necesaria la visita al ginecólogo de forma rutinaria, solo sería preciso ante la sospecha de algo que se escape de la normalidad como la falta de desarrollo de caracteres sexuales (desarrollo mamario, vello púbico) o el retraso de la menarquía (primera menstruación).
Pero hoy día el inicio de las relaciones sexuales es cada vez más precoz, y en muchos casos resulta aconsejable el asesoramiento correcto sobre el método anticonceptivo a utilizar. Igualmente, hay muchas adolescentes que tienen trastornos de las reglas ya sea por irregulares como por muy abundantes
Por lo tanto si podría servir este primer contacto con el ginecólogo para resolver de una forma sencilla y cercana muchas dudas propias de esta etapa, asi como para cerciorarnos de que estén vacunadas del virus del papiloma humano e indicarles cuándo han de empezar a realizar sus revisiones.
Las enfermedades que afectan a la niña y a la adolescente desde el punto de vista ginecológico provocan mucho estrés a las pacientes y sus padres. Consideramos que la primera visita el ginecólogo debe ser el inicio de una relación medico paciente que va a determinar su futuro tanto a nivel ginecológico como en el control de sus embarazos. En nuestra Unidad de ginecología infantojuvenil nuestra misión es, entre otras:
- La evaluación normal de los genitales de la niña y de la adolescente y el tratamiento de sus anomalías, ya sea por funcionalidad o simplemente por estética.
- Valoramos y tratamos de forma delicada cualquier infección que provoque malestar a la niña.
- Igualmente tratamos los trastornos del ciclo menstrual, concretamente la amenorrea (ausencia de reglas) primaria o secundaria así como las reglas excesivas o dolorosas, o la pubertad precoz.
- También evaluamos los trastornos en el desarrollo de la glándula mamaria.
- En la adolescencia es muy importante contar con un profesional con experiencia en anticoncepción para un asesoramiento correcto en donde lo fundamental es la información y el tratamiento individualizado.
Preguntas frecuentes
¿Hay que acudir al ginecólogo cuando tenemos la primera regla?
No, habitualmente los primeros ciclos suelen ser muy irregulares, pero eso es normal porque el ovario está comenzando su funcionamiento cíclico.
Solo sería necesario consultar si los sangrados son tan abundantes o tan frecuentes que nos provoquen anemia, y esto nos afecte en nuestro día a día.
La visita habitualmente consistiría en una ecografía abdominal (por la barriga) y si es preciso una analítica, y por supuesto una correcta historia clínica. No acudas con miedo, somos todas mujeres y te entenderemos a la perfección.
¿Hasta cuándo sería normal no tener la primera menstruación?
Hasta los 18 años, siempre y cuando los signos previos ya existan, como el desarrollo mamario, el vello axilar y púbico. Si estos signos no ocurren a los 13 años es motivo de consulta
¿Debo vacunarme del virus del papiloma?
Si, por supuesto. Ojala cada cáncer tuviese una vacuna. Esta vacuna protege frente a algunos serotipos del virus del papiloma (los más cancerígenos), y este virus es necesario para desarrollar un cáncer de cérvix (cuello de útero).
No suele dar ningún efecto secundario. Y a esta edad es gratuita, infórmate en tu Centro de Salud.
¿Es malo tomar anticonceptivos en la adolescencia?
No, siempre y cuando hayas consultado previamente para descartar alguna posible aunque improbable contraindicación.
Lo malo es tener que interrumpir un embarazo no deseado, existiendo formas de evitarlo.
No lo pienses y consúltanos, estamos para ayudarte.

Dra. Miriam Zamorano Nieves
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.