
La gripe materna produce aumenta el riesgo de complicaciones médicas y del embarazo como son aborto espontáneo, parto prematuro, bajo peso al nacer y muerte fetal. La vacunación reduce el riesgo de estas complicaciones y proporciona protección pasiva al recién nacido. Sigue leyendo en este artículo.

El estreñimiento es un problema que llega a afectar a un tercio de mujeres embarazadas, y no todos los laxantes son válidos para la mayoría de ellas. ¿Lo padeces? Te recomendamos entrar en este artículo para leer lo que debes saber sobre los tipos de laxantes que existen, y cuáles son la mejor elección en tu situación particular.

¿Eres portadora del anticonceptivo Essure® de Bayer? Ha habido bastante polémica en torno a este dispositivo debido a los efectos secundarios y otros problemas que se demostró que causaba en las mujeres. En este artículo conocerás su historia y nuestras recomendaciones, en el caso de que te lo quieras quitar. Entra para saber más.

Si eres portadora de Essure® y vas a extraértelo, te interesa leer esto. Entra para conocer cómo se planifica esta cirugía, qué metodologías se pueden emplear y lo que ocurre si no se extrae el dispositivo anticonceptivo en su totalidad. ¡Mira!

La ovulación suele producirse aproximadamente 14 días antes del inicio del siguiente período menstrual, pero la mayoría de las mujeres ovulan hasta cuatro días antes o después de la mitad de su ciclo menstrual. ¿Quieres saber cómo afecta esto a tu fertilidad? ¡Te lo contamos aquí!

La ovulación es un proceso complejo que tiene su origen en una serie de cambios químicos que toda mujer sana experimenta a lo largo del ciclo menstrual. Seguro que te has preguntado alguna vez qué es lo que ocurre en tu interior cuando estás ovulando. ¿Quieres conocer la respuesta? Te la contamos aquí, ¡entra!

La dispareunia hace que la mujer rehúya de la actividad sexual para evitar el dolor que le produce la penetración, lo que afecta a sus relaciones personales inevitablemente, y le va generando malestar psicológico importante. Conoce aquí cuáles son los síntomas y cómo solucionar esta anomalía.

Antes de los 30 años, más del 90% de las mujeres tiene algún papilomavirus en sus genitales. Tener el papiloma humano puede desarrollar alguna lesión precancerosa o cancerosa en el cuello del útero. Conoce aquí cómo prevenirlo y su tratamiento.

Síndrome del Ovario Poliquístico
Hoy voy a tratar de explicaros de la forma más sencilla posible, aunque quizás no la más correcta científicamente, pero espero que fácil de entender, en qué consiste el término ovarios poliquísticos.

¿Cómo se realiza una revisión ginecológica? Una revisión ginecológica completa consiste en la realización de una exploración mamaria y una exploración del aparato genital y reproductor femenino.