Terapias regenerativas en ginecología: soluciones innovadoras para mujeres jóvenes

Autora del artículo:

Dra M Carmen Sanabria Rodriguez

¿Qué son las terapias regenerativas en ginecología?

Cuando hablamos de salud ginecológica solemos pensar en la menopausia, pero muchas mujeres jóvenes también presentan problemas íntimos que afectan a su calidad de vida.

Alteraciones tras el parto, el uso prolongado de anticonceptivos, enfermedades como el liquen escleroso o la psoriasis genital, e incluso los efectos secundarios de radioterapia o quimioterapia, pueden generar síntomas que interfieren en la vida sexual, el deporte o el bienestar diario.

Hoy la ginecología cuenta con terapias funcionales y regenerativas que ofrecen soluciones seguras y eficaces a estas situaciones.

Problemas íntimos frecuentes en mujeres jóvenes

El parto vaginal puede dejar algunas secuelas, sobre todo en casos de partos instrumentados, bebés de gran peso o expulsivos prolongados. Estas secuelas pueden ser:

🔹 Físicas: sequedad vaginal, cicatrices dolorosas, estrechamiento del introito.

🔹 Funcionales: hiperlaxitud genital, incontinencia urinaria, pérdida de elasticidad o sensibilidad.

Todas estas alteraciones, que afortunadamente en la mayoría de los casos, suelen ser leves y transitorias, en otros precisan de una atención multidisciplinar en donde tanto el ginecólogo como el fisioterapeuta de suelo pélvico van de la mano.

El láser ginecológico de CO₂ se ha convertido en una de las herramientas más efectivas. Ayuda a mejorar la sequedad, recuperar la elasticidad y prevenir pérdidas de orina, entre otros. Cuando existen cicatrices o fisuras tras episiotomía, se puede combinar con PRP (plasma rico en plaquetas) para potenciar la regeneración de los tejidos, con resultados prometedores tanto a nivel estético como funcional.

La sequedad genital a menudo ocurre en el posparto inmediato coincidiendo con la lactancia y tiene mucho que ver con los cambios hormonales: se suele tratar con emolientes a base de vitamina E, centella asiática, ácido huialuronico etc y suele resolverse con mucha facilidad.

Las mujeres que utilizan anticonceptivos combinados durante largo tiempo a veces experimentan sequedad y disminución de la libido. Aunque los métodos de última generación reducen estos efectos, es frecuente que muchas mujeres consulten por molestias relacionadas con la lubricación y el trofismo genital.

Aquí el abordaje incluye:

✅ Revisión del método anticonceptivo.

✅ Uso de emolientes con componentes naturales como vitamina E, ácido hialurónico o centella asiática.

✅ En algunos casos, tratamientos regenerativos como láser CO₂ o PRP ginecológico para restaurar la salud íntima.

Aunque menos frecuentes en mujeres jóvenes, estas patologías pueden diagnosticarse en esta etapa. Ambas cursan con brotes, sequedad intensa, picor y cambios en la elasticidad de la piel y mucosas.

La psoriasis genital al igual que el liquen es de naturaleza inmune y cursa también con brotes. Se confunde con frecuencia con eczemas, candidiasis etc y como el liquen escleroso.

Su tratamiento requiere constancia y seguimiento médico, combinando:

  • Emolientes y corticoides tópicos.
  • Terapias regenerativas como láser CO₂ ginecológico y PRP.
  • En casos más severos, fármacos inmunomoduladores.

Detectarlas de forma precoz evita complicaciones y mejora notablemente la calidad de vida.

Las infecciones urinarias de repetición no suelen ser muy frecuentes en esta época de la vida en que hay estrógenos y una microbiota adecuada en el tracto genital inferior.

Sin embargo, pueden aparecer tras partos complicados o en mujeres con tratamientos oncológicos. En estos casos, mantener una microbiota vaginal sana es fundamental.

Recomendaciones:

💧 Hábitos miccionales adecuados.

💧 Higiene íntima respetuosa (sin jabón en mucosas).

💧 Uso de probióticos orales y locales.

💧 Ropa interior de algodón y prendas no ajustadas.

Cuando los emolientes y estrógenos locales no son suficientes, el láser CO₂ vaginal es una alternativa eficaz para mejorar la mucosa a medio y largo plazo, pues los emolientes y estrógenos locales a veces no son suficientes y será una forma efectiva de prevenir las recurrencias de infecciones urinarias, los problemas en la esfera sexual y prevenir recurrencias.

Cada mujer es distinta. Lo que para unas es una molestia leve, en otras puede ser un problema que limite su vida sexual, social o emocional. Por eso, en ginecología regenerativa es clave una valoración individualizada de un especialista que pueda dar con el tratamiento que necesite cada caso y permita ofrecer la mejor terapia: láser CO₂, PRP, emolientes o fisioterapia de suelo pélvico, siempre desde un abordaje integral y poco invasivo.

Las terapias regenerativas en ginecología son una realidad que permite mejorar la salud íntima femenina más allá de la edad madura. Para la mujer joven, representan una oportunidad de recuperar la confianza, la comodidad y el bienestar en su día a día.

Si notas cambios en tu salud íntima o tienes dudas, consulta con un especialista en ginecología regenerativa. Una valoración a tiempo marca la diferencia.

Cuida tu salud íntima con terapias regenerativas

Otro contenido de interés

¿Cómo nos administramos Decapeptyl?

Reproducción asistida en Andalucía: ¿por qué cada vez más parejas precisan de este método?

La Menstruación: ¿Qué es Normal y Cuándo Consultar a un Médico?