¿Cómo nos administramos Decapeptyl?

Autora del artículo:

Dra Macarena Rios Lorenzo

¿Te has preguntado alguna vez cómo administrar correctamente la medicación Decapeptyl? Sabemos que a veces puede parecer complicado, olvidarse o tener dudas, ¡y para eso estamos aquí!

Transcripción

00:01
Hoy vamos a contar cómo debemos administrarnos la medicación de capetil. Es una de las medicaciones que ponemos al final del tratamiento, que bueno, ya queda muy poquito para seguir en este camino.

00:14
Primero de todo, ¿qué es lo que tenemos que tener? Tendremos dos viales de polvo, Que los tenemos aquí. Un vial de líquido. Normalmente, os damos en la clínica otro vial de líquido, ¿vale? Por si se nos rompe en el proceso de administración. Una jeringa, ¿vale? Y vais a tener dos agujas. Una aguja que va a ser la de carga, que vais a ver que es bastante gordita, ¿de acuerdo? Voy a taparla.

00:42
y una aguja que es la de la administración, que es una aguja bastante más finita. ¿Vale? Bien. Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos a mezclar dos viales de polvo en un vial de líquido.

00:56
¿Cómo lo voy a hacer? Bueno, lo primero de todo, fijaros que esta ampolla tiene un puntito azul en la parte de arriba y es lo que yo voy a llevar a mi mano, siempre cubierto con un paño, con una servilleta, de manera que el punto quede mirando hacia arriba. Lo voy a tapar, Voy a golpear un poquito para que el líquido caiga y voy a abrirlo, ¿de acuerdo? Mucho cuidado porque esto es cristal, desecho el tampón. Coloco mi vial de líquido, ¿vale? Y ahora voy a coger la aguja de carga.

01:25
la voy enganchar en la jeringa, retiro el protector y lo que voy a hacer ahora es tomar el líquido con la jeringa. Si queréis lo podéis apoyar para que sea más fácil, o ayudaros también con vuestra pareja. Y vamos a coger…

01:44
todo el líquido. Esto en el fondo es un disolvente, lo importante de esta medicación es el polvo, no es el líquido. Pero bueno, vamos a intentar recoger todo lo que pueda.

01:56
Perfecto, subimos un poquito el émbolo para que no haya aire dentro de la jeringa y dejamos la jeringa. Ahora voy a abrir el vial de polvo. Quitamos la tapa amarilla, acuerdo, vais a ver que un capuchón de plástico. Ahí es donde yo voy a meter la jeringa, hasta el fondo y voy a soltar todo el líquido. Hasta el final.

02:21
voy a remover un poquito si veo que se quedan grumillos que normalmente es súper rápido, ¿vale? Y voy ahora a recuperar la disolución ¿Cómo la recupero? Pues el fondo, al fondo perdón, pongo la aguja, aspiro con la jeringa y vais a ver que en estos viales hay una rayita, una ranura gris en la que no… aquí, ¿vale? No tiene esa protección de…

02:51
el vial. Entonces ahí voy a colocar la aguja al final del todo para recuperar hasta la última gota. A ver si queda un poquito no hay ningún problema, ¿vale? Pero vamos a intentar ser lo más exactos posible, ¿vale? Perfecto. Ahora, ¿qué es lo que voy a hacer? Vuelvo a quitarle un poquito de aire y me voy a ir ahora al otro vial de polvo. Apoyo mi jeringa, quito, le muevo el protector, pincho.

03:21
y echo el líquido de manera que ahora he conseguido mezclar aquí los dos polvos en un líquido. De nuevo mezclo un poquito, veo que se disuelve por completo y vuelvo a recuperar la disolución. Podéis poner también directamente el vial del revés, de manera que voy recuperando todo y cuando ya llegamos a las últimas gotas me coloco, como hemos dicho,

03:47
en esa pequeña ranurita que me da el espacio perfecto para coger la última gotita. Perfecto. Ya hemos terminado, no me queda nada de líquido y ahora puedo dejar aquí la aguja gorda, la aguja de carga con la que no me quiero pinchar. Ya tengo aquí mis dos polvos diluidos en un líquido. ¿Qué es lo que voy a hacer ahora? Voy a coger la aguja con la que me tengo que pinchar. Coloco la aguja, quito.

04:15
la protección con mucho cuidadito de no pincharnos, ¿vale? Porque esto… Y ahora subo un poquito el líquido.

04:27
y ya la tengo preparada. ¿Qué haremos ahora? Desinfectarnos la zona con algún desinfectante tipo alcohol o clorhexidina y ya sabéis, el pinchazo debe de ir totalmente perpendicular a la piel. Si esta es la piel, pues pincharé y de esta forma apretaré, mantendré unos segundos y luego retiraré. Y con esto hemos terminado.

Otro contenido de interés

Reproducción asistida en Andalucía: ¿por qué cada vez más parejas precisan de este método?

La Menstruación: ¿Qué es Normal y Cuándo Consultar a un Médico?

Revisiones Ginecológicas: ¿Cuándo y por qué empezar?