FAQs

Menopausia

La menopausia es el cese permanente de menstruación, es un hecho puntual y se diagnostica en el momento en que han pasado 12 meses desde la última regla. Normalmente se confunden los términos menopausia con climaterio.

  • El climaterio es el periodo que abarca la premenopausia, perimenopausia y postmenopausia.
  • La premenopausia es el momento a partir del cual empieza a haber irregularidades menstruales.
  • La perimenopausia son los 12 meses anteriores y posteriores a la menopausia.
  • La postmenopausia va desde que finaliza la perimenopausia hasta que se entra en el periodo senil.
  • Se considera dentro de la normalidad cuando aparece entre los 45 y 55 años, por debajo de estas edades se considera como menopausia prematura y por encima, menopausia tardía. En el caso de aparecer antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz y es necesario tratamiento.

En la mayoría de las mujeres se presentan los siguientes síntomas:

  • Alteraciones menstruales
  • Sofocos
  • Sudoración nocturna
  • Aumento de los niveles de colesterol
  • Mayor tendencia a tener obesidad
  • Riesgo de osteoporosis
  • Disminución de la libido
  • Dolor en el coito
  • Insomnio
  • Dolores de cabeza
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Irritabilidad

Los sofocos afectan al 80% de las mujeres perimenopausicas. Consisten en un enrojecimiento y un aumento de la temperatura en 1 ó 2 grados en la cara y cuello, lo que provoca sudoración.
Los sofocos suelen presentarse con taquicardias transitorias seguidas de irritabilidad y ansiedad. La duración es de 1 a 3 minutos pero pueden prolongarse hasta 10 minutos como máximo.

Son más frecuentes por la noche y se deben a la caída brusca de hormonas. Se ha demostrado que el tratamiento con isoflavonas de soja disminuye, de forma significativa y con un tratamiento constante, hasta el 45% de los sofocos y el 62% de la sudoración nocturna.

En ocasiones es preciso tratamiento hormonal sustitutivo, que debe ser prescrito por su especialista de manera individualizada.

Algunas mujeres no padecen los clásicos sofocos, pero en mayor o menor medida siempre aparece algún síntoma (como la sequedad genital) que en muchos casos puede mejorarse.

Con el tratamiento adecuado, se pueden reducir notablemente los síntomas asociados a este nuevo periodo de la vida de la mujer,por tanto, no existen razones justificadas para padecer innecesariamente estos efectos no deseados.

Menopausia es el cese permanente de menstruación (se diagnostica cuando se están 12 meses seguidos sin regla) con lo cual no hay riesgo de embarazo ya que no hay ovulación. Mientras que se está en el periodo de la perimenopausia puede haber embarazo (aunque las ovulaciones sean intermitentes).

La menopausia no exige un mayor control médico y la frecuencia de visita debe ser de una vez al año para las revisiones pertinentes.

Si los síntomas alteran en un mayor grado su calidad de vida, debe acudir al ginecólogo de manera inmediata. Igualmente ante cualquier sangrado o molestia genital importante.

La menopausia no exige un mayor control médico y la frecuencia de visita debe ser de una vez al año para las revisiones pertinentes.

Si los síntomas alteran en un mayor grado su calidad de vida, debe acudir al ginecólogo de manera inmediata. Igualmente ante cualquier sangrado o molestia genital importante.

Una de las funciones de los estrógenos es mantener hidratada la piel y las mucosas. La vagina está recubierta por la mucosa vaginal que segrega un moco lubricante.

Con el descenso de hormonas, desciende también la producción de moco, con lo cual la vagina está menos lubricada.

Para evitar esta situación, se recomienda usar lubricantes hidrosolubles. Muchas mujeres precisan además estrógenos locales y la constancia en el tratamiento determina una mejora evidente en la calidad de sus relaciones sexuales durante muchos años.

Nuestro objetivo es que la mujer se sienta plena en todos los aspectos de su vida.

Sí. En esta época dada la pérdida de estrógeno, los tejidos están más débiles y es más frecuente el prolapso genital y las pérdidas involuntarias de orina.
Tienen una solución sencilla, aunando tratamiento médico con estrógenos locales y el tratamiento quirúrgico de la incontinencia con bandas suburetrales o del prolapso genital.

Incontinencia urinaria

El objetivo de cualquier tratamiento para la incontinencia es mejorar la calidad de vida de la paciente. En la mayoría de los casos es posible lograr grandes mejoras e incluso la desaparición de los síntomas. El tratamiento médico de la vejiga hiperactiva puede ser muy eficaz y cada vez más exento de efectos secundarios. La cirugía para corregir la incontinencia de esfuerzo en las mujeres es en general muy exitosa. Muchas pacientes con incontinencia por estrés también presentan otras enfermedades que deben tratarse al mismo tiempo (Cistocele, Rectocele, Prolapso Uterino). El paciente puede esperar de un 80 a un 90 por ciento de probabilidades de cura o una gran mejoría.

Esta cirugía se practica en casos de IUE o mixta. Se trata de cirugía por vía vaginal (colocación de una pequeña malla por debajo de la uretra). Es rápida, sencilla, y se realiza con sedación y anestesia local, la recuperación es rápida y los resultados muy satisfactorios.

En la mayoría de los casos de incontinencia se indica un tratamiento mínimamente invasivo, sin embargo, si esto fracasa puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. Dependiendo de qué tipo de incontinencia tenga, el tratamiento será uno u otro.

  • Incontinencia de esfuerzo: modificación del patrón de comportamiento y ejercitación de la pelvis. Ejercicios especiales que entrenarán la vejiga para aprender a controlarla. Algunas técnicas pueden ayudar, como la biorretroalimentación o la estimulación eléctrica de los músculos de la pelvis. Pero cuando los síntomas son más graves y las medidas conservadoras no ayudan, el tratamiento es la cirugía.
  • Incontinencia por necesidad urgente de orinar o urgencia miccional: hay una gran variedad de opciones de tratamiento. El primer paso debe ser la modificación del comportamiento: beber menos líquidos; evitar la cafeína, el alcohol, etc. También es útil la ejercitación de la musculatura del piso pelviano (ejercicios de Kegel)y la reeducación del funcionamiento de la vejiga. La base del tratamiento para la vejiga hiperactiva son los medicamentos.

Es muy importante realizar una buena historia clínica y un examen físico: preguntas acerca de los hábitos individuales y de la ingesta de líquidos, examen de pelvis exhaustivo, etc. Con los procedimientos actuales de alta tecnología y los potentes fármacos disponibles, este diagnóstico es un desafío pero no es imposible.

Diagnóstico precoz del cáncer ginecológico

El cáncer de cuello uterino es un cáncer que no es hereditario, es producido por una infección relacionada con el virus de papiloma humano. Es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial. Desde el momento de la infección el cáncer puede tardar hasta 10-20 años en aparecer.

En nuestro país afecta a más de 2000 mujeres nuevas cada año, menos de la mitad morirá por esta enfermedad. Puede afectar a mujeres de cualquier edad

Se transmite por contacto sexual

Los más importantes son:

  • Inicio de las relaciones sexuales a edad temprana.
  • Múltiples parejas sexuales.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Tabaquismo.
  • etc…

No. Normalmente el grado de profundidad de extirpación de la lesión no afecta prácticamente a la longitud del cuello uterino. Se realiza con anestesia local y a lo sumo una pequeña sedación. La recuperación es muy rápida y la paciente puede hacer su vida normal en 48 horas. Hoy en día lo habitual es que con la conización se traten de forma definitiva las lesiones precursoras del cáncer de cervix.

Sin embargo, en algunos casos puede ser preciso realizar una histerectomía, dependiendo de la gravedad y extensión (suele ocurrir en mujeres que no se han hecho revisiones periódicas).

En la mayoría de los casos, la infección por el virus del papiloma humano se cura espontáneamente, pero en algunos casos la infección persiste y con el tiempo da lugar a un cáncer.

La enfermedad cursa de FORMA SILENTE durante muchos años: es muy traicionera ya que es asintomática.

El 75% de las mujeres ha tenido en algún momento de su vida un contacto con el virus.

El VPH ES UN VIRUS QUE POSEE MAS DE 100 tipos, de los que solo 15 son de alto riesgo , los mas frecuentes a nivel mundial son el 16 y el 18.

EN CLINICA SANABRIA REALIZAMOS LA PREVENCIÓN , DIAGNóSTICO Y TRATAMIENTO DE ESTA PATOLOGIA.

ES MUY IMPORTANTE y para ello disponemos fundamentalmente de VACUNA, CITOLOGíA, COLPOSCOPIA ASI COMO LA DETERMINACIÓN DEL TIPAJE VIRAL.

LA VACUNA frente al papilomavirus.

Es una forma de prevención primaria incluida afortunadamente en el calendario vacunal de las niñas de nuestro país. La vacuna no permite tratar patologías existentes pero evita el desarrollo de cáncer en una elevada proporción de casos así como la evolución de lesiones de bajo grado a alto grado.

Aconsejamos la vacunación de todas las mujeres de edad inferior a 45 años, si mantienen relaciones sexuales.

El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino.

Tiene menor mortalidad que el cáncer de ovario y de cérvix, normalmente porque se detecta antes.

FACTORES DE RIESGO

El balance hormonal de una mujer desempeña una parte en el desarrollo de la mayoría de los cánceres endometriales. Muchos de los factores de riesgo para el cáncer endometrial afectan los niveles de estrógenos. Antes de que ocurra la menopausia, los ovarios son la fuente principal de los dos tipos principales de hormonas femeninas: estrógenos y la progesterona.

El equilibrio entre estas hormonas varía durante el ciclo menstrual de toda mujer cada mes. Esto produce la menstruación mensual en la mujer, manteniendo al endometrio sano. Un cambio del equilibrio de estas dos hormonas hacia una producción relativamente mayor de estrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer endometrial. Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas, pero una pequeña cantidad de estrógenos sigue produciéndose naturalmente en el tejido adiposo. Este estrógeno tiene un impacto mayor después de la menopausia en comparación con el que tiene antes de la misma: las mujeres obesas tienen mucho mayor riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio, casi el triple.

POR TANTO, LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES SERÍAN:

  • OBESIDAD,
  • HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
  • ANTECEDENTES DE LESIONES PRECURSORAS COMO HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO,
  • TRASTORNOS MENSTRUALES DE LARGA DURACIÓN,
  • TRATAMIENTOS HORMONALES SIN CONTROL (NO APORTE BALANCEADO DE PROGESTERONA) ETC
  • Igualmente también tienen mayor riesgo las mujeres que están tomando TAMOXIFENO como tratamiento complementario del cáncer de mama, por lo que han de revisarse periódicamente, máxime si sangraran de forma anormal.
  • TUMORES OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
  • DIETA CON ABUNDANTES GRASAS
  • SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
  • EDAD: a mayor edad mayor riesgo
  • DIABETES
  • HERENCIA: CÁNCER DE COLON NO POLIPOIDE
  • CÁNCER DE MAMA
  • RADIOTERAPIA PREVIA DE LA PELVIS, ETC

Va a depender de la edad: aunque normalmente es un tumor que aparece después de la menopausia, también puede diagnosticarse en mujeres más jóvenes.

Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.

En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…

También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.

Ecografia transvaginal de alta resolución con eco doppler: Con bastante precisión nos permite sospechar que haya algo anormal y tomar una biopsia para confirmarlo sobre la marcha.

Legrado uterino diagnóstico: relegado a un segundo plano por la histeroscopia ya que el legrado de la cavidad endometrial a ciegas no permite evaluar más del 50% de la mucosa. Sin embargo, es muy práctico en consulta, (en donde se realiza mediante cánulas de aspiración especiales y sin anestesia)por la inmediatez de sus resultados, máxime si fuese positivo. La negatividad no debe dejarnos tranquilos y hay que realizar una histeroscopia.

Histeroscopia: técnica GOLD ESTÁNDAR en el diagnóstico del cáncer de endometrio. Se puede hacer de forma ambulatoria sin anestesia, y nos permite visualizar la cavidad uterina y tomar biopsia dirigida. En algunos casos permite ver y tratar en el mismo acto (por ejemplo: extirpar un pólipo endometrial).

Muy importante: TODO SANGRADO ANORMAL DEBE CONSULTARSE AL GINECÓLOGO Y EN MENOPAUSIA ES PRECEPTIVO; cuando una mujer lleva más de un año sin reglas, si tuviera un sangrado debe ser evaluada inmediatamente

El cáncer de ovario es la neoplasia que ocupa el 6º lugar de las que afectan a la mujer y la que se diagnostica de forma más tardía y por tanto en fases mas avanzadas. Su prevención y diagnóstico precoz resultan especialmente complicados.

Sobre todo los antecedentes familiares, exposición prolongada a determinados inductores de la ovulación, radiaciones, etc…

Ecografía transvaginal /doppler color

  • Marcadores tumorales; son sustancias que pueden determinarse en sangre de forma sencilla y están producidas por diversos tumores y permiten no solo su diagnóstico (cuando los valores de los mismos son muy elevados) sino el seguimiento de los mismos una vez tratados.
  • Tac abdominopelviano
  • Laparoscopia / laparotomía

Cirugía menor ambulatoria

Puede ser tanto anestesia local como sedación. En cualquier caso la recuperación es rápida y la paciente es dada de alta en un par de horas de la clínica.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en la cirugía vulvar?

Lo más frecuente es la aparición de hematomas, dado que es una zona muy vascularizada. Es preciso aplicar frío local en el momento de la cirugía y a posteriori.

Normalmente la más frecuente es el sangrado. Suele ceder en breve, se aconseja guardar reposo al menos un par de días. También es frecuente tener un flujo sucio durante cierto tiempo que desaparece en breve. 

Es de enorme utilidad en:

  • Reproducción asistida: cuando hay pólipos, miomas submucosos, tabiques, etc., que dificultan la nidación del embrión. Una vez tratadas estas patologías aumentan las posibilidades de gestación de un 50% a un 60%.
  • En pacientes con abortos de repetición para descartar cualquier patología que pueda ser responsable de los mismos
  • Cuando existe un déficit de implantación embrionaria en los tratamientos de reproducción asistida, para evaluar la cavidad uterina, concretamente la mucosa endometrial
  • Pacientes con cáncer de mama: evaluar el endometrio cuando se está en tratamiento con Tamoxifeno (fármaco que aumenta el riesgo de cáncer de endometrio)
  • Extracción de DIUS, cuerpos extraños, etc.
  • Evaluación de mujeres en la posmenopausia con sangrado anormal para descartar cáncer de endometrio. 

En mujeres que tienen periodos menstruales, la histeroscopia se debe realizar en la primera fase del ciclo menstrual, recién acabada la regla.

En el resto, en cualquier momento siempre que esté indicada.

No requiere una preparación especial, a lo sumo, la realización de una analítica de coagulación, y una exploración ginecológica reciente con toma de citología y ecografía diagnóstica.

Hay que descartar cualquier proceso infeccioso que la contraindicaría.

NO es preciso dilatar el cérvix con ninguna medicación.

Utilizamos para trabajar unos equipos muy sofisticados con un pequeño canal de trabajo por el que podemos introducir unos electrodos bipolares que sirven tanto para cortar como para coagular, y en caso de estenosis del cuello uterino podemos ampliarlo para poder acceder al interior del útero sin dificultad (normalmente no es necesario).

Anticoncepción

Existen unas contraindicaciones absolutas que se deben respetar al máximo, como son los antecedentes de trombosis, tumores estrogenosdependientes, etc. Lo más importante es elegir el método de forma individualizada.

No. Algunas mujeres notan una variación de 2 kg.

¿Qué seguridad tienen? ¿Es necesario usar más métodos?

La seguridad es cercana al 100%. Se deben usar otros métodos para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Si no hay contraindicaciones se pueden utilizar hasta la perimenopausia. Existen diferentes preparados para esa época, los combinados hormonales se suelen usar para regular los ciclos menstruales y evitar sangrados irregulares q son muy molestos. También van a proteger a la mujer de una pérdida de masa ósea y ejercerían la misión de prevenir las fracturas óseas en la senectud. 

Mientras sean necesarios, ya que la dosificación de los preparados actuales es baja.

Dependerá de cada paciente, pero normalmente basta con una analítica básica cada año y la toma de la tensión arterial.

Reproducción asistida

Si es menor de 35 años cuando lleve entre 6 meses y un año de búsqueda de gestación. Si se supera esta edad a los 6 meses de no conseguir gestación 

La pareja será entrevistada por un especialista de reproducción que evaluará los antecedentes familiares y personales de la pareja así como la existencia de hábitos que disminuyan la fertilidad. Se realizará una exploración ginecológica y ecográfica de la mujer donde se puede apreciar la normalidad del aparato genital (vagina, cérvix, útero, trompas y ovarios). En esta ecografía se analiza la cantidad de folículos existentes en los ovarios, dato fundamental para evaluar futuras decisiones sobre tratamientos de reproducción si estos son necesarios.

En esta primera visita se solicitará un seminograma al varón, ya que el 50 % de las causas de dificultad para conseguir un embarazo se deben al hombre.

Hay que evaluar la permeabilidad de las trompas, habitualmente mediante la realización de una Histerosalpingografía (HSG), prueba que se realizará en un servicio de radiología.

También es razonable realizar un estudio hormonal que evalúe la reserva de folículos en los ovarios. 

No, en aquellos casos en que directamente se va a realizar Fertilización in Vitro no es necesaria.

Tampoco es imprescindible inicialmente en tratamientos de mujeres sin pareja masculina que no hayan presentado antecedentes de esterilidad.

Hay que plantearse tratamientos más sencillos antes de iniciar técnicas de reproducción asistidas.

Son un conjunto de tratamientos destinados a facilitar la gestación mediante el manejo del ciclo ovárico y de los gametos (espermatozoides y/u óvulos) en un laboratorio especializado.

Habitualmente se dividen en Inseminación artificial, Fertilización in Vitro-ICSI, donación de ovocitos. 

Es la selección de embriones sin enfermedades cromosómicas o genéticas. Está indicado en pacientes con algún miembro de la familia portador de algún trastorno genético o cromosómico. También esta indicado en mujeres con abortos de repetición.

Inicialmente debe hacerse una historia cuidadosa de la pareja evaluando el tipo de aborto.

Básicamente con dos abortos se estudiará la normalidad del útero, habitualmente mediante ecografía, aunque a veces habrá que realizar otros estudios de imagen.

Habrá que realizar un estudio de los cromosomas de la pareja mediante la realización de un cariotipo y un estudio hematológico donde se evalúe la existencia de trombofilias (trastornos hematológicos que aumentan la tasa de abortos), así como la presencia o no de anticuerpos antifosfolípido y anticoagulante lúpico, relacionados firmemente con el aumento de abortos.

También se debe evaluar la reserva folicular mediante estudio hormonal en primera fase del ciclo.

Otras pruebas como FISH de espermatozoides (estudio de la carga genética de los espermatozoides) pueden ser valoradas tras estudio personalizado.

Donación de ovocitos

Es discretamente molesto, pero como se utiliza sedación, no es doloroso. Siempre contamos con un especialista en anestesiología y reanimación con amplia experiencia en este campo y la paciente se va de alta en la misma mañana.

Durante su estancia en el centro recibirá la analgesia necesaria.

Queremos que la donante sienta que está en manos de profesionales con mucha experiencia por lo que hacen de la intervención un procedimiento sencillo y rápido. 

Sin lugar a dudas. Las mujeres tenemos una dotación suficiente de ovocitos: cerca de medio millón al llegar a la pubertad, muchos de los cuales van degenerando de forma natural. Con la donación se van a donar el mismo número de ovocitos que se atrofiarían cada mes de forma natural por lo que no va a afectar a la vida reproductiva de la paciente.

No es aconsejable hacerlo más de 3 veces. Es importante que si has donado en otro Centro lo comuniques, pues nuestra Ley permite un número de embarazos limitados por ovocitos de donante. 

En la actualidad se trata de un proceso muy seguro ya que disponemos de nuevos fármacos que van a prevenir una complicación, que aunque muy poco frecuente, es seria: la hiperestimulación ovárica. Ocurría en un 1% de los casos y cursaba con hinchazón abdominal, dolor, y aumento de tamaño de los ovarios, que se resolvería en pocos días. Ahora, al desencadenar la ovulación con otros medicamentos, ya no tenemos esa incidencia, afortunadamente. 

Prácticamente sí. Se aconseja no mantener relaciones sexuales sin protección y evitarlas en los últimos días de la estimulación y en los primeros días que siguen a la punción porque resultarían algo molestas: los ovarios están algo aumentados de tamaño y más sensibles y podrían torsionarse ante movimientos bruscos. Siempre hay que seguir las indicaciones del equipo médico, que vela por tu salud.

No. Tal y como establece la ley, al ser un procedimiento completamente anónimo la receptora no puede saber el origen de los gametos que recibe.

Cirugía endoscópica

Es de enorme utilidad en :

  • Reproducción asistida: cuando hay pólipos, miomas submucosos, tabiques, etc, que dificultan la nidación del embrión. Una vez tratadas estas patologías aumentan las posibilidades de gestación de un 50% a un 60%.
  • En pacientes con abortos de repetición para descartar cualquier anomalía de la cavidad que pueda ser responsable de los mismos
  • Cuando existe un déficit de implantación embrionaria en los tratamientos de reproducción asistida, para evaluar la cavidad uterina, concretamente la mucosa endometrial
  • HISTEROEMBRIOSCOPIA: estudio del embrión y placenta en abortos de repetición antes de evacuar el útero.
  • Pacientes con cáncer de mama: evaluar el endometrio cuando se está en tratamiento con Tamoxifeno (fármaco que aumenta el riesgo de cáncer de endometrio)
  • Extracción de DIUS, cuerpos extraños, etc.
  • Evaluación de mujeres en la posmenopausia con sangrado anormal para descartar cáncer de endometrio.

Si hubiese alguna enfermedad médica importante que impidiera su realización, ante tumores de tamaño importante, ante antecedentes de adherencias intestinales importantes que hagan prever mayor riesgo de perforación, etc. 

Sí, se hace con anestesia general ya que hay que distender el abdomen con un gas (DIOXIDO DE CARBONO: CO2) para hacer buen campo. 

Hemorragia por lesión de vasos, infecciones, lesiones intestinales, etc.

¿Qué ventajas ofrece la LAPAROSCOPIA frente a la cirugía convencional?

Menor duración del ingreso hospitalario, disminución de adherencias, cicatrices más pequeñas, menor tiempo de recuperación posterior….

Suele realizarse con sedación y la duración del procedimiento es escasa: como mucho 15-20 minutos.
La muestra obtenida se remite posteriormente al patólogo para estudio.
Gracias a la Histeroscopia hemos avanzado notablemente en el diagnóstico del cáncer de endometrio, pues el legrado uterino clásico, por desgracia, no nos permite estudiar por completo la cavidad uterina.
Es importante visualizarla íntegramente y tomar las muestras de forma adecuada para evitar sorpresas posteriores.
Una biopsia a ciegas con resultado negativo no nos puede dejar tranquilos si hay hallazgos en la exploración ecográfica y / o un sangrado anormal en duración, frecuencia o cuantía y es preceptivo realizar una histeroscopia, tal y como recomiendan las sociedades científicas.

Medicina fetal

Si la anomalía detectada es severa e intratable y/o si los padres así lo desean, tendrán opción a la interrupción legal del embarazo. Si por otro lado, los padres deciden continuar con la gestación, el diagnóstico específico de determinadas patologías permitirá, por un lado, establecer cual será el centro hospitalario más adecuado para el parto y posterior atención del recién nacido afectado, y por otro, permitirá la adecuada preparación psicológica e incluso familiar de los progenitores.

A su vez no hay que olvidar que hoy en día se está avanzando mucho en el tratamiento fetal intrauterino y que muchas patologías fetales son subsidiarias de un tratamiento durante la gestación. Tratamiento que en algunos casos sera curativo y en otros al menos permite mejorar el pronóstico del recién nacido tras su nacimiento. En esto grupo de la cirugía fetal intrauterina se incluyen patologías como la hernia diafragmática, determinadas cardiopatías, alteraciones entre gemelos con placenta única, etc. 

El efecto Doppler aplicado a la ecografía obstétrica nos permitirá evaluar los distintos flujos sanguíneos del feto y de la madre. El estudio de dichos flujos nos permite fundamentalmente valorar el bienestar fetal en caso de crecimiento intrauterino retardado, para decidir cuál es el momento adecuado de finalización de la gestación, sobre todo en aquellos casos en los que se trate de gestaciones aún muy prematuras. Pero también nos completa el estudio morfológico del bebé, como es el caso de la técnica Doppler aplicada a la ecocardiografía, al estudio del sistema nervioso central, para valorar cordón umbilical, presencia de ambos riñones, etc.

Por tanto esta técnica deberá realizarse de forma rutinaria en las pruebas de screening ya comentadas con anterioridad (screening de primer trimestre y ecografía de semana 20); y de forma extraordinaria en aquellas pacientes que presenten riesgo, bien por patología de base (lupus, cardiopatías,etc.) o por alteraciones en gestaciones previas; o en aquellas pacientes que durante la gestación presenten anomalías del tipo hipertensión, diabetes gestacional, feto con crecimiento intrauterino retardado, oligohidramnios, etc.

En la actualidad la ecografía 4D nos evalúa fundamentalmente superficie fetal por lo que sí es de gran utilidad para el diagnóstico de malformaciones faciales o de extremidades entre otras, pero no sustituye la ecografía 2D de alta resolución en el diagnóstico exacto del resto de patologías. Por tanto cuando se realiza una ecografía 4D por petición de la paciente que desea visualizar los rasgos faciales de su bebé, siempre realizaremos previamente una ecografía 2D que nos descarte patología fetal y que nos evalúe el adecuado crecimiento intrauterino.

La paciente que acude a realizar una ecografía 4D debe saber que aunque el ecógrafo utilizado sea de última generación y el ecografista esté altamente cualificado la imagen no siempre será de gran calidad puesto que depende fundamentalmente de la posición fetal y de la cantidad de líquido amniótico existente. A su vez depende de factores maternos, fundamentalmente el índice de masa corporal, a mayor cantidad de grasa abdominal, peor visibilidad.

La calidad de la imagen también dependerá de la edad gestacional, de modo que en fases muy tardías del embarazo sera difícil acceder a la cara fetal en su totalidad y en fases muy precoces los rasgos fetales están aún en desarrollo. Recomendamos por tanto realizar este tipo de ecografía entre las semanas 26 y 30 de gestación. 

Durante el embarazo, fragmentos libres del ADN del feto circulan en sangre materna. Desde hace unos años, gracias a los avances en genética y bioinformática somos capaces de extraer dicho ADN y purificarlo a partir de una muestra de sangre materna. De modo que desde la semana 10 de gestación se puede realizar el test y garantizar la precisión de los resultados. Esto nos permite estudiar Anomalías numéricas de los cromosomas 13, 18, 21 y cromosomas sexuales, y algunas microdeleciones. La sensibilidad de este cribado para detectar el síndrome de Down es del 99,9% con una tasa de falsos positivos menor del 0,1%.

Actualmente la gran limitación del test de ADN fetal libre en sangre materna sigue siendo su elevado coste, que impide que sea una prueba de cribado universal. Este test se realizaba hasta no hace mucho exclusivamente en aquellos países donde se originó la tecnología utilizada (EEUU y China), pero por fin contamos en España con laboratorios que, gracias a un acuerdo de transferencia tecnológica, cuentan con el secuenciador de genoma y con el algoritmo informático adecuado para el análisis de los datos; de modo que se acortan los tiempos de resultados, obteniendo estos entre 5 y 7 días, y se abaratan los precios. Aún así́ en nuestro medio sigue vigente como prueba de cribado universal de cromosomopatías el que se realiza en semana 12 y que combina edad materna, marcadores ecográficos y marcadores bioquímicos, que sigue siendo una prueba muy sensible y accesible a toda la población.

Es un método diagnóstico no invasivo que nos permite calcular el riesgo individual de la paciente a tener una gestación portadora de cromosomopatía, la más común y conocida el síndrome de Down, aunque también se descartan otras alteraciones cromosómicas más raras y graves que la trisomía 21, como es el caso del síndrome de Edwards o Síndrome de Patau entre otros. Se realiza mediante un cálculo matemático que nos establecerá un riesgo elevado o bajo de presentar dichas cromosomopatías. En el cálculo se incluyen factores maternos como la edad, el peso, la presencia de diabetes, tabaquismo o el sometimiento a técnicas de reproducción asistida; factores bioquímicos mediante el análisis en sangre de los marcadores gestacionales conocidos como PAPP-A y beta-HCG; y factores fetales mediante la búsqueda de marcadores ecográficos (pliegue nucal, hueso nasal, ductus venoso, insuficiencia tricuspídea, etc.).

Si se evalúan adecuadamente todos estos marcadores de forma combinada, la fiabilidad de la prueba es alta alcanzando el 95-98%. Pero no hay que olvidar que lo que se establece es un riesgo, por tanto, si el resultado final de la prueba es de riesgo elevado, no siempre significará la presencia de la patología, será necesario realizar una técnica invasiva (amniocentesis o biopsia corial) que establezcan un diagnóstico definitivo.

Una vez descartadas las anomalías cromosómicas en la ecografía de primer trimestre, el control que realizamos en semana 20 nos permite ,por un lado, recalcular el riesgo establecido si aparecen marcadores tardíos y, por otro, descartar la presencia de anomalías morfológicas fetales menores o mayores. En este momento de la gestación el desarrollo y tamaño fetal nos permiten una mejor visualización del mismo, aunque no hay que olvidar que algunas malformaciones son de aparición tardía o son indetectables mediante ecografía.

Aunque se puede hacer una primera aproximación bastante exacta durante la ecografía de semana 12, se tendrá mayor certeza alrededor de la semana 16 (cuarto mes). La exactitud en el diagnóstico viene condicionada por la posición fetal, la cantidad de liquido amniótico que lo rodee y el índice de masa corporal de la madre (la obesidad dificulta mucho la visibilidad durante la ecografía).

Aunque se trata de una prueba de imagen no se realiza mediante rayos X como ocurre en el caso de la radiografía convencional o el TAC. La técnica utilizada en la ecografía es de ultrasonidos y, mediante la adecuada indicación profesional, resulta inocua para el feto y la madre.

Si la gestación es de evolución normal se realizarán los siguientes controles ecográficos:

  • Primer trimestre: Alrededor de la semana 12 se realiza un primer control ecográfico que nos evalúa el número de fetos, la viabilidad fetal, la edad gestacional y los marcadores ecográficos de cromosomopatías que completarán el screening combinado de primer trimestre (pliegue nucal, hueso nasal, Doppler en ductus venoso, insuficiencia tricuspídea). A su vez se podrán descartar anomalías morfológicas precoces y severas.
  • Segundo trimestre: Alrededor de la semana 20 se realizará una ecografía de alta resolución, por personal entrenado adecuadamente, para descartar anomalías morfológicas fetales y marcadores tardíos de cromosomopatías. Se recomienda realizar también un segundo control ecográfico alrededor de semana 26-28 para valorar crecimiento fetal adecuado y anomalías morfológicas de aparición tardía.
  • Tercer trimestre: Se realiza un nuevo control ecográfico entre semana 32-34 para valorar anomalías morfológicas de aparición tardía, crecimiento fetal, grado de placenta y cantidad de líquido amniótico.

Si a lo largo de estos controles de rutina se encuentra alguna anomalía, se ampliará el número de ecografías y técnicas específicas (ecografía Doppler, ecocardiografía, técnica 3D-4D, etc.).

Ginecología infantojuvenil

No, habitualmente los primeros ciclos suelen ser muy irregulares, pero eso es normal porque el ovario está comenzando su funcionamiento cíclico.

Solo sería necesario consultar si los sangrados son tan abundantes o tan frecuentes que nos provoquen anemia, y esto nos afecte en nuestro día a día.

La visita habitualmente consistiría en una ecografía abdominal (por la barriga) y si es preciso una analítica, y por supuesto una correcta historia clínica. No acudas con miedo, somos todas mujeres y te entenderemos a la perfección.

Hasta los 18 años, siempre y cuando los signos previos ya existan, como el desarrollo mamario, el vello axilar y púbico. Si estos signos no ocurren a los 13 años es motivo de consulta 

Si, por supuesto. Ojala cada cáncer tuviese una vacuna. Esta vacuna protege frente a algunos serotipos del virus del papiloma (los más cancerígenos), y este virus es necesario para desarrollar un cáncer de cérvix (cuello de útero).

No suele dar ningún efecto secundario. Y a esta edad es gratuita, infórmate en tu Centro de Salud

No, siempre y cuando hayas consultado previamente para descartar alguna posible aunque improbable contraindicación.

Lo malo es tener que interrumpir un embarazo no deseado, existiendo formas de evitarlo. No lo pienses y consúltanos, estamos para ayudarte. 

Pruebas de fertilidad

Cuando la pareja lleve entre 6 meses (si la mujer es mayor de 35 años) y 12 meses (en las jóvenes ) manteniendo relaciones sexuales sin poner medios para evitar el embarazo. O bien desde el momento en el que una mujer desee ser madre y no tiene pareja.

Debe ser desde la primera consulta ya que el seminograma es el determinante en muchos casos del tipo de técnica a realizar: cuando hay un factor masculino moderado o severo no se puede realizar inseminación artificial sino directamente fecundación in vitro.

Siempre que el semen sea apto es necesario saber si las trompas no están obstruidas antes de plantear una inseminación artificial. Sin embargo, en el caso de que haya que optar por la fecundación in vitro no es necesario realizarla.

Para conocer el estado de la reserva ovárica. Es la hormona que se caracteriza por su constancia en el ciclo menstrual.

Nos permite valorar la cavidad uterina, no solo sus dimensiones sino si estuviese deformada por un mioma, etc. Igualmente gracias a ella podríamos prescindir en algunos casos de la resonancia magnètica, concretamente en los úteros malformados con septos, por ejemplo, para valorar el grado de afectación.

A partir del segundo aborto es recomendable hacer un estudio de abortabilidad en el que como mínimo habría que valorar el cariotipo de ambos miembros de la pareja y una analítica comleta de la mujer con estudio de trombofilia.

NO, a menos que se sospeche de la existencia de algún pólipo, mioma submucoso o septo.

Preservación de la fertilidad

Aunque se trata de un tratamiento muy personalizado, basado fundamentalmente en la reserva ovárica de la mujer, los mejores resultados se obtienen en las que tienen menos de 37 años de edad, fundamentalmente entre los 25 y 35 años.

Normalmente serían necesarios entre 10 y 15. Evidentemente a mayor número de óvulos, mayores posibilidades futuras de éxito (y eso es aun mas importante en las pacientes mayores de 36 años de edad).

Normalmente dura entre 10 y 15 días y durante el mismo hay que acudir a la clínica pocas veces y menos de 10 m cada vez adaptándonos a su horario laboral para que afecte lo menos posible. 

Muy pocas: básicamente lo determinará el estado de salud de la mujer: como cualquier otra técnica de reproducción asistida, solo puede ser realizada en mujeres con buen estado de salud física y psíquica. Por tanto, si la mujer padece alguna enfermedad importante se desaconsejaría.

No, como mucho, se nota cierta distensión abdominal que dura pocos días, no afectando a la calidad de vida de la mujer.

Claro que sí: la paciente elige el momento y nosotras ajustamos su ciclo para que no interfiera en su vida profesional.

Siempre que reúnas las condiciones que exige la ley de Reproducción humana asistida.

Estilo de vida y fertilidad

Es la relación entre el peso y la talla (peso/talla2 ) En condiciones normales debe ser inferior a 25 Por encima de 35 se desaconseja gestación y por supuesto, cualquier tipo de tratamiento de reproducción asistida.

Es algo individualizado pero por regla general, debe ser cuando tenga menos de 35 años, y preferiblemente menos de 30.

SE ACONSEJA ESPERAR UN AÑO, y mientras tanto recibir suplementos vitamínicos para preparar a la mujer antes de un embarazo.

Los que tengan propiedades antioxidantes, vitamina E , omega 3 etc.

Se ha visto que mejoran la calidad seminal. Es importante tomarlos 3 meses antes de iniciar cualquier tratamiento, sobre todo en aquellos en los que exista mayor fragmentación del DNA.

Son unas sustancias que imitan a las hormonas provocando efectos que a largo plazo son perjudiciales hasta tal punto que pueden provocar cambios genéticos que se hereden: hablamos de los parabenos, y otras sustancias que están en el ambiente como insecticidas, fungicidas, radiaciones ionizantes. Toda mujer que busca embarazo ha de cuidar su alimentación. 

Otros modelos de familia

En España no. L Ley de reproducción asistida contempla que la donación de óvulos ha de ser anónima.

SE trata de una elccion basada en las características físicas de la mujer y su familia: grupo sanguíneo, color y textura del pelo, tipo de piel.

Desde el punto de vista legal, exclusivamente si hay matrimonio.