Avenida de la Constitución, 4, 1º, 18012 Granada
Atención telefónica: de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:30h. Lunes, Martes y Miércoles de 16:30 a 20:30

Síndrome de ovario poliquístico

Dra. Mª del Carmen Sanabria Rodríguez

Coordinadora de unidad de reproducción asistida de Clínica Sanabria.

    Asunto


     

    Área

     

    Consulta

     

    ¿Es la primera vez que vienes?

    ¿Dónde nos conociste?

     

    Responsable del tratamiento: Clínica Sanabria Finalidad: asignación de cita, comunicación con el interesado, envío de información. Legitimación: Ejecución de contrato o precontrato/ consentimiento del interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puede ejercer los derechos que le otorga la normativa, como se explica en la información ampliada. Información ampliada en política de privacidad.

     

    He leído y acepto la política de privacidad.

    Deseo recibir información sobre las noticias, servicios y promociones de Clínica Sanabria

    SERVICIOS

    GINECOLOGÍA

    REPRODUCCIÓN ASISTIDA

    OBSTETRICIA

    ¿SABÍAS QUÉ?

    Síndrome de ovario poliquístico

    Clínica Sanabria

    Afecta cerca del 20% de la población femenina. Normalmente se trata de pacientes con trastornos de la ovulación unido a un síndrome metabólico que es de intensidad variable.

    En fertilidad, su interés radica en que el factor ovulatorio (la ausencia o alteración de la ovulación) supone un elevado porcentaje de las causas de disfunción reproductiva.

    Básicamente y según los criterios del consenso de Rotterdam (deben cumplirse al menos 2) se diagnostica un SOP si:

    • Trastorno ovulatorio: reglas escasas, poco frecuentes o muy iregulares
    • Signos clínicos (acné, exceso de vello, obesidad abdominal, con patrón androide) y /o analítica de exceso de andrógenos
    • Ovarios con morfología poliquística (mas de 12 folículos por ovario de unos 2 a 9 mm de diámetro)

    Pruebas diagnósticas

    • Examen clínico y ecográfico
    • Determinación de perfil hormonal específico
    • Estudio metabólico: tolerancia glucosa, índice HOMA, etc:

    Tratamiento disfunción reproductiva asociada al síndrome de ovario poliquístico

    • Dieta y ejercicio físico : en muchos casos, la pérdida de un 5% del peso aupone recuperar los ciclos regulares (y la ovulación)
    • Tratamientos conservadores para recuperar ovulación: MIoinositol, Clomifeno
    • Cirugía laparoscópica (drilling): en casos en los que las medidas anteriores no funcionesn puede ser una alternativa antes de iniciar tratamientos de reproducción asistida
    • Tratamiento específico para estimular la ovulación con gonadotropinas ya sea para inseminación artificial o para ecundación in vitro en función de variables comoo : edad de la mujer, estudio del varón, años de esterilidad, etc

    Síndrome de ovario poliquístico

    Clínica Sanabria

    Afecta cerca del 20% de la población femenina. Normalmente se trata de pacientes con trastornos de la ovulación unido a un síndrome metabólico que es de intensidad variable.

    En fertilidad, su interés radica en que el factor ovulatorio (la ausencia o alteración de la ovulación) supone un elevado porcentaje de las causas de disfunción reproductiva.

    Básicamente y según los criterios del consenso de Rotterdam (deben cumplirse al menos 2) se diagnostica un SOP si:

    • Trastorno ovulatorio: reglas escasas, poco frecuentes o muy iregulares
    • Signos clínicos (acné, exceso de vello, obesidad abdominal, con patrón androide) y /o analítica de exceso de andrógenos
    • Ovarios con morfología poliquística (mas de 12 folículos por ovario de unos 2 a 9 mm de diámetro)

    Pruebas diagnósticas

    • Examen clínico y ecográfico
    • Determinación de perfil hormonal específico
    • Estudio metabólico: tolerancia glucosa, índice HOMA, etc:

    Tratamiento disfunción reproductiva asociada al síndrome de ovario poliquístico

    • Dieta y ejercicio físico : en muchos casos, la pérdida de un 5% del peso aupone recuperar los ciclos regulares (y la ovulación)
    • Tratamientos conservadores para recuperar ovulación: MIoinositol, Clomifeno
    • Cirugía laparoscópica (drilling): en casos en los que las medidas anteriores no funcionesn puede ser una alternativa antes de iniciar tratamientos de reproducción asistida
    • Tratamiento específico para estimular la ovulación con gonadotropinas ya sea para inseminación artificial o para ecundación in vitro en función de variables comoo : edad de la mujer, estudio del varón, años de esterilidad, etc

      Asunto


       

      Área

       

      Consulta

       

      ¿Es la primera vez que vienes?

      ¿Dónde nos conociste?

       

      Responsable del tratamiento: Clínica Sanabria Finalidad: asignación de cita, comunicación con el interesado, envío de información. Legitimación: Ejecución de contrato o precontrato/ consentimiento del interesado. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puede ejercer los derechos que le otorga la normativa, como se explica en la información ampliada. Información ampliada en política de privacidad.

       

      He leído y acepto la política de privacidad.

      Deseo recibir información sobre las noticias, servicios y promociones de Clínica Sanabria