Cirugía menor ambulatoria
En Clínica Sanabria realizamos cirugia menor con anestesia local o bien con sedación en nuestra área quirúrgica.
Cirugía menor en Clínica Sanabria
Clínica Sanabria cuenta con un área de cirugía menor y reanimación para realizar ciertas intervenciones ginecológicas en el día. Se trata de facilitar a la mujer que pueda retomar su vida habitual en el menor tiempo posible para no interferir en su vida laboral ni familiar.
En nuestra área quirúrgica realizamos histeroscopias, cirugía íntima, tratamiento de lesiones premalignas del cuello de útero y cirugia menor de mamas, entre otras operaciones.
Todas ellas se realizan con total seguridad.
En Clínica Sanabria de Granada tratamos de que cada intervención interfiera lo menos posible en la vida diaria de la paciente, adecuándonos lo máximo posible.
Cirugía menor ambulatoria
Disponemos de una sala de recuperación para la cirugía menor en donde las pacientes estarán monitorizadas hasta el alta, que será en cuestión de horas.
Lee los servicios relacionados con esta solución para conocer mas.
En las intervenciones de cirugia menor que sea preciso, contamos con la colaboración de un anestesiólogo experto para pequeñas sedaciones.
Toda la cirugia menor realizada en Clínica Sanabria de Granada se realiza desde la mayor seguridad y con personal plenamente preparado:
Cirugia menor: cuello de útero
Cirugia menor: mamas
Histeroscopia
Vulva: cirugía íntima
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de anestesia se suele utilizar en cirugía menor?
Para realizar cirugia menor se puede emplear tanto anestesia local como sedación. En cualquier caso la recuperación es rápida y la paciente es dada de alta en un par de horas
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en la cirugía vulvar?
Lo más frecuente es la aparición de hematomas (es una zona muy vascularizada). Es preciso aplicar frío local en el momento de la cirugía y a posteriori.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del tratamiento de las lesiones displacidas del cuello uterino?
La más frecuente es el sangrado. Suele ceder en breve, se aconseja guardar reposo al menos dos días. También es frecuente tener un flujo sucio durante cierto tiempo.
¿Cuando está indicado hacer una histeroscopia?
Es de enorme utilidad en:
Reproducción asistida: cuando hay pólipos, miomas submucosos, tabiques…, que dificultan la nidación del embrión. Una vez tratadas estas patologías aumentan las posibilidades de gestación de un 50% a un 60%.
En pacientes con abortos de repetición para descartar cualquier patología que pueda ser responsable de los mismos
Cuando existe un déficit de implantación embrionaria en los tratamientos de reproducción asistida, para evaluar la cavidad uterina, concretamente la mucosa endometrial.
Pacientes con cáncer de mama: evaluar el endometrio cuando se está en tratamiento con Tamoxifeno.
Extracción de DIUS, cuerpos extraños…
Evaluación de mujeres en la posmenopausia con sangrado anormal para descartar cáncer de endometrio.
¿Qué requisitos son necesarios para realizarlas?
En mujeres que tienen menstruación, la histeroscopia se debe realizar en la primera fase del ciclo menstrual, recién acabada la regla.
En el resto, en cualquier momento siempre que esté indicada.
No requiere una preparación especial, a lo sumo, la realización de una analítica de coagulación y una exploración ginecológica reciente con toma de citología y ecografía diagnóstica.
Hay que descartar cualquier proceso infeccioso que la contraindicaría.
NO es preciso dilatar el cérvix con ninguna medicación.
Utilizamos unos equipos muy sofisticados con un pequeño canal de trabajo por el que podemos introducir unos electrodos bipolares que sirven tanto para cortar como para coagular, y en caso de estenosis del cuello uterino podemos ampliarlo para poder acceder al interior del útero sin dificultad (normalmente no es necesario).
¿Necesitas más información?

Dra. Mª del Carmen Sanabria Rodríguez
Coordinadora de unidad de reproducción asistida de Clínica Sanabria.
ESTAD ATENTOS
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Cirugía menor ambulatoria
En Clínica Sanabria realizamos cirugia menor con anestesia local o bien con sedación en nuestra área quirúrgica.
Cirugía menor en Clínica Sanabria
Clínica Sanabria cuenta con un área de cirugía menor y reanimación para realizar ciertas intervenciones ginecológicas en el día. Se trata de facilitar a la mujer que pueda retomar su vida habitual en el menor tiempo posible para no interferir en su vida laboral ni familiar.
En nuestra área quirúrgica realizamos histeroscopias, cirugía íntima, tratamiento de lesiones premalignas del cuello de útero y cirugia menor de mamas, entre otras operaciones.
Todas ellas se realizan con total seguridad.
En Clínica Sanabria de Granada tratamos de que cada intervención interfiera lo menos posible en la vida diaria de la paciente, adecuándonos lo máximo posible.
Cirugía menor ambulatoria
Disponemos de una sala de recuperación para la cirugía menor en donde las pacientes estarán monitorizadas hasta el alta, que será en cuestión de horas.
Lee los servicios relacionados con esta solución para conocer mas.
En las intervenciones de cirugia menor que sea preciso, contamos con la colaboración de un anestesiólogo experto para pequeñas sedaciones.
Toda la cirugia menor realizada en Clínica Sanabria de Granada se realiza desde la mayor seguridad y con personal plenamente preparado:
Cirugia menor: cuello de útero
Cirugia menor: mamas
Histeroscopia
Vulva: cirugía íntima
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de anestesia se suele utilizar en cirugía menor?
Para realizar cirugia menor se puede emplear tanto anestesia local como sedación. En cualquier caso la recuperación es rápida y la paciente es dada de alta en un par de horas
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en la cirugía vulvar?
Lo más frecuente es la aparición de hematomas (es una zona muy vascularizada). Es preciso aplicar frío local en el momento de la cirugía y a posteriori.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del tratamiento de las lesiones displacidas del cuello uterino?
La más frecuente es el sangrado. Suele ceder en breve, se aconseja guardar reposo al menos dos días. También es frecuente tener un flujo sucio durante cierto tiempo.
¿Cuando está indicado hacer una histeroscopia?
Es de enorme utilidad en:
Reproducción asistida: cuando hay pólipos, miomas submucosos, tabiques…, que dificultan la nidación del embrión. Una vez tratadas estas patologías aumentan las posibilidades de gestación de un 50% a un 60%.
En pacientes con abortos de repetición para descartar cualquier patología que pueda ser responsable de los mismos
Cuando existe un déficit de implantación embrionaria en los tratamientos de reproducción asistida, para evaluar la cavidad uterina, concretamente la mucosa endometrial.
Pacientes con cáncer de mama: evaluar el endometrio cuando se está en tratamiento con Tamoxifeno.
Extracción de DIUS, cuerpos extraños…
Evaluación de mujeres en la posmenopausia con sangrado anormal para descartar cáncer de endometrio.
¿Qué requisitos son necesarios para realizarlas?
En mujeres que tienen menstruación, la histeroscopia se debe realizar en la primera fase del ciclo menstrual, recién acabada la regla.
En el resto, en cualquier momento siempre que esté indicada.
No requiere una preparación especial, a lo sumo, la realización de una analítica de coagulación y una exploración ginecológica reciente con toma de citología y ecografía diagnóstica.
Hay que descartar cualquier proceso infeccioso que la contraindicaría.
NO es preciso dilatar el cérvix con ninguna medicación.
Utilizamos unos equipos muy sofisticados con un pequeño canal de trabajo por el que podemos introducir unos electrodos bipolares que sirven tanto para cortar como para coagular, y en caso de estenosis del cuello uterino podemos ampliarlo para poder acceder al interior del útero sin dificultad (normalmente no es necesario).
¿Necesitas más información?

Dra. Mª del Carmen Sanabria Rodríguez
Coordinadora de unidad de reproducción asistida de Clínica Sanabria.