Diagnóstico precoz cáncer de endometrio y de ovario
Cáncer de endometrio
Definición
El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino. Tiene menor mortalidad que el cáncer de ovario y de cérvix, normalmente, porque se detecta antes.
El balance hormonal de una mujer desempeña una parte en el desarrollo de la mayoría de los cánceres endometriales. Muchos de los factores de riesgo para el cáncer endometrial están relacionados con los niveles de estrógenos. Antes de que ocurra la menopausia, los ovarios son la fuente principal de los dos tipos principales de hormonas femeninas: estrógenos y la progesterona.
El equilibrio entre estas hormonas varía durante el ciclo menstrual de toda mujer cada mes. Esto produce la menstruación mensual en la mujer, manteniendo al endometrio sano.
Un cambio del equilibrio de estas dos hormonas hacia una producción relativamente mayor de estrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer endometrial.
Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas, pero una pequeña cantidad de estrógenos sigue produciéndose naturalmente en el tejido adiposo. Este estrógeno tiene un impacto mayor después de la menopausia en comparación con el que tiene antes de la misma: las mujeres obesas tienen mucho mayor riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio, casi el triple.
Factores de riesgo
LOS FACTORES DE RIESGO DE CANCER DE ENDOMETRIO MAS IMPORTANTES SERÍAN:
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANTECEDENTES DE LESIONES PRECURSORAS COMO HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO
TRASTORNOS MENSTRUALES DE LARGA DURACIÓN
TRATAMIENTOS HORMONALES SIN CONTROL (NO APORTE BALANCEADO DE PROGESTERONA) ETC
OTROS:
- SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
- EDAD: a mayor edad mayor riesgo
- DIABETES
- HERENCIA: CÁNCER DE COLON NO POLIPOIDE
- CÁNCER DE MAMA
- RADIOTERAPIA PREVIA DE LA PELVIS, ETC
Igualmente también tienen mayor riesgo las mujeres que están tomando TAMOXIFENO como tratamiento complementario del cáncer de mama, por lo que han de revisarse periódicamente, máxime si sangraran de forma anormal.
TUMORES OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
DIETA CON ABUNDANTES GRASAS
¿Existen factores protectores del cancer de endometrio?
Sí: los anticonceptivos, el tabaco entre otros, por disminuir los niveles de estrógenos.
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad: aunque normalmente es un tumor que aparece después de la menopausia, también puede diagnosticarse en mujeres más jóvenes.
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
¿Cómo se puede diagnosticar?
Ecografia transvaginal de alta resolución con eco doppler: Con bastante precisión nos permite sospechar que haya algo anormal y tomar una biopsia para confirmarlo sobre la marcha.
Histeroscopia: técnica GOLD ESTÁNDAR en el diagnóstico del cáncer de endometrio. Se puede hacer de forma ambulatoria sin anestesia, y nos permite visualizar la cavidad uterina y tomar biopsia dirigida. En algunos casos permite ver y tratar en el mismo acto
Legrado uterino diagnóstico: relegado a un segundo plano por la histeroscopia ya que el legrado de la cavidad endometrial a ciegas no permite evaluar mas del 50% de la mucosa. Sin embargo, es muy práctico en consulta (en donde se realiza mediante cánulas de aspiración especiales )por la inmediatez de sus resultados, máxime si fuese positivo. La negatividad no debe dejarnos tranquilos y hay que realizar una histeroscopia sobre todo en la mujer posmenopáusica que haya presentado un sangrado
MUY IMPORTANTE: Todo sangrado anormal debe consultarse al ginecólogo y en menopausia es preceptivo. Cuando una mujer lleva más de un año sin reglas, si tuviera un sangrado debe ser evaluada inmediatamente.
Cáncer de ovario
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Entre los factores de riesgo se incluyen la herencia familiar en algunos casos atribuible a los genes BRCA 1 y 2. Hoy día es posible la determinación de estos genes por secuenciación masiva para mutaciones puntuales y pequeñas alteraciones (inserciones o delecciones) de estos, como más frecuentes, y otros relacionados con cáncer ginecológico hereditario.
En Clínica Sanabria contamos la posibilidad de este estudio genético, consúltanos si es tu caso.
Otros: exposición a radiaciones, algunos tóxicos ambientales (disruptores endocrinos)
Métodos de diagnóstico
Ecografía: La dificultad del diagnóstico de cáncer de ovario es que no tiene diagnóstico precoz, pero sí es importante ante una imagen ovárica sospechosa contar con los medios ecográficos adecuados (ecografía doppler de alta resolución) para establecer si existen criterios ecográficos de malignidad o benignidad, y actuar en consecuencia. En todas nuestras consultas disponemos de los medios ecográficos adecuados para ello.
Marcadores tumorales: También podemos ayudarnos de marcadores tumorales en sangre (CA 125, CA 19.9, CEA o HE4) que nos ayudan a realizar un diagnóstico de la forma más precoz posible
¿Hay alguna forma de prevención?
En casos muy puntuales la salpinguectomía (extirpar las trompas) disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario en 29-34% aunque esta disminución solo afecta a los tipos seroso y endometrioide. Por lo tanto una opción que podría ser razonable, en la mujeres a las que se les vaya a realizar ligaura de trompas, sería extirparlas así como a las que se realice una histerectomía por miomas, etc.
Se ha demostrado que el tratamiento con anticonceptivos durante cierto tiempo protege del cáncer de ovario incluso años después de haberlos abandonado.

Dr. Isabel Pulpillo
Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la Menopausia y en Anticoncepción
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Cáncer de endometrio
Definición
El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino. Tiene menor mortalidad que el cáncer de ovario y de cérvix, normalmente, porque se detecta antes.
El balance hormonal de una mujer desempeña una parte en el desarrollo de la mayoría de los cánceres endometriales. Muchos de los factores de riesgo para el cáncer endometrial están relacionados con los niveles de estrógenos. Antes de que ocurra la menopausia, los ovarios son la fuente principal de los dos tipos principales de hormonas femeninas: estrógenos y la progesterona.
El equilibrio entre estas hormonas varía durante el ciclo menstrual de toda mujer cada mes. Esto produce la menstruación mensual en la mujer, manteniendo al endometrio sano.
Un cambio del equilibrio de estas dos hormonas hacia una producción relativamente mayor de estrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer endometrial.
Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas, pero una pequeña cantidad de estrógenos sigue produciéndose naturalmente en el tejido adiposo. Este estrógeno tiene un impacto mayor después de la menopausia en comparación con el que tiene antes de la misma: las mujeres obesas tienen mucho mayor riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio, casi el triple.
Factores de riesgo
LOS FACTORES DE RIESGO DE CANCER DE ENDOMETRIO MAS IMPORTANTES SERÍAN:
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANTECEDENTES DE LESIONES PRECURSORAS COMO HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO
TRASTORNOS MENSTRUALES DE LARGA DURACIÓN
TRATAMIENTOS HORMONALES SIN CONTROL (NO APORTE BALANCEADO DE PROGESTERONA) ETC
OTROS:
- SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
- EDAD: a mayor edad mayor riesgo
- DIABETES
- HERENCIA: CÁNCER DE COLON NO POLIPOIDE
- CÁNCER DE MAMA
- RADIOTERAPIA PREVIA DE LA PELVIS, ETC
Igualmente también tienen mayor riesgo las mujeres que están tomando TAMOXIFENO como tratamiento complementario del cáncer de mama, por lo que han de revisarse periódicamente, máxime si sangraran de forma anormal.
TUMORES OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
DIETA CON ABUNDANTES GRASAS
¿Existen factores protectores del cancer de endometrio?
Sí: los anticonceptivos, el tabaco entre otros, por disminuir los niveles de estrógenos.
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad: aunque normalmente es un tumor que aparece después de la menopausia, también puede diagnosticarse en mujeres más jóvenes.
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
¿Cómo se puede diagnosticar?
Ecografia transvaginal de alta resolución con eco doppler: Con bastante precisión nos permite sospechar que haya algo anormal y tomar una biopsia para confirmarlo sobre la marcha.
Histeroscopia: técnica GOLD ESTÁNDAR en el diagnóstico del cáncer de endometrio. Se puede hacer de forma ambulatoria sin anestesia, y nos permite visualizar la cavidad uterina y tomar biopsia dirigida. En algunos casos permite ver y tratar en el mismo acto
Legrado uterino diagnóstico: relegado a un segundo plano por la histeroscopia ya que el legrado de la cavidad endometrial a ciegas no permite evaluar mas del 50% de la mucosa. Sin embargo, es muy práctico en consulta (en donde se realiza mediante cánulas de aspiración especiales )por la inmediatez de sus resultados, máxime si fuese positivo. La negatividad no debe dejarnos tranquilos y hay que realizar una histeroscopia sobre todo en la mujer posmenopáusica que haya presentado un sangrado
MUY IMPORTANTE: Todo sangrado anormal debe consultarse al ginecólogo y en menopausia es preceptivo. Cuando una mujer lleva más de un año sin reglas, si tuviera un sangrado debe ser evaluada inmediatamente.
Cáncer de ovario
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Entre los factores de riesgo se incluyen la herencia familiar en algunos casos atribuible a los genes BRCA 1 y 2. Hoy día es posible la determinación de estos genes por secuenciación masiva para mutaciones puntuales y pequeñas alteraciones (inserciones o delecciones) de estos, como más frecuentes, y otros relacionados con cáncer ginecológico hereditario.
En Clínica Sanabria contamos la posibilidad de este estudio genético, consúltanos si es tu caso.
Otros: exposición a radiaciones, algunos tóxicos ambientales (disruptores endocrinos)
Métodos de diagnóstico
Ecografía: La dificultad del diagnóstico de cáncer de ovario es que no tiene diagnóstico precoz, pero sí es importante ante una imagen ovárica sospechosa contar con los medios ecográficos adecuados (ecografía doppler de alta resolución) para establecer si existen criterios ecográficos de malignidad o benignidad, y actuar en consecuencia. En todas nuestras consultas disponemos de los medios ecográficos adecuados para ello.
Marcadores tumorales: También podemos ayudarnos de marcadores tumorales en sangre (CA 125, CA 19.9, CEA o HE4) que nos ayudan a realizar un diagnóstico de la forma más precoz posible
¿Hay alguna forma de prevención?
En casos muy puntuales la salpinguectomía (extirpar las trompas) disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario en 29-34% aunque esta disminución solo afecta a los tipos seroso y endometrioide. Por lo tanto una opción que podría ser razonable, en la mujeres a las que se les vaya a realizar ligaura de trompas, sería extirparlas así como a las que se realice una histerectomía por miomas, etc.
Se ha demostrado que el tratamiento con anticonceptivos durante cierto tiempo protege del cáncer de ovario incluso años después de haberlos abandonado.

Dr. Isabel Pulpillo
Coordinadora de la Unidad de Menopausia: Experta en evaluación y tratamiento de la Menopausia y en Anticoncepción