Diagnóstico del cáncer ginecológico
La prevención y el diagnóstico del cáncer ginecológico debe ser uno de los objetivos de la práctica médica ginecológica. Es algo cada vez más demandado por la sociedad actual por y para el bienestar de las mujeres.
Gracias al diagnóstico precoz hoy en día la sociedad y en concreto las mujeres no van a acudir cuando sea demasiado tarde disminuyendo el esfuerzo humano y económico derivados del diagnóstico tardío y del tratamiento de los tumores invasores.
Protocolo de la sociedad española de ginecología
En CLÍNICA SANABRIA seguimos los PROTOCOLOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA que periódicamente realiza documentos de consenso con las autoridades científicas en la materia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones precursoras y del cáncer ginecológico.
Preguntas frecuentes
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad:
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
En cualquier edad un sangrado irregular ha de alertar asi como cuando tiene lugar durante las relaciones secxuales. Probablemente se trate de un proceso inflamatorio, pero hay que cerciorarse acudiendon al especialista
Diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es un cáncer que no es hereditario, y es producido por una infección relacionada con el virus de papiloma humano. Es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial. Desde el momento de la infección el cáncer puede tardar hasta 10-20 años en aparecer. Puede afectar a mujeres de cualquier edad. Se transmite por contacto sexual.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?
Inicio de las relaciones sexuales a edad temprana, no usar el preservativo, múltiples parejas sexuales Tabaquismo. etc… Cuál es la historia natural de la infección por el virus del Papiloma humano? En la mayoría de los casos, la infección por el virus del papiloma humano se cura espontáneamente, pero en algunos casos la infección persiste y con el tiempo puede da lugar a un cáncer. La enfermedad cursa de FORMA SILENTE durante muchos años: es muy traicionera ya que es asintomática.El 75% de las mujeres ha tenido en algún momento de su vida un contacto con el virus.
¿El tratamiento de las displasias de cervix (lesiones premalignas) tiene repercusiones en futuros embarazos y partos?
No. Normalmente el grado de profundidad de extirpación de la lesión no afecta prácticamente a la longitud del cuello uterino. Se realiza con anestesia local y a lo sumo una pequeña sedación. La recuperación es muy rápida y la paciente puede hacer su vida normal en 48 horas. Hoy en día lo habitual es que con la conización se traten de forma definitiva las lesiones precursoras del cáncer de cérvix.
Solo en pocos casos puede ser preciso realizar una histerectomía, dependiendo de la gravedad y extensión (suele ocurrir en mujeres que no se han hecho revisiones periódicas).
De qué disponen las mujeres para prevenir esta enfermedad?
En Clínica Sanabria realizamos la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Es muy importante y para ello Disponemos fundamentalmente de vacunas, citología, colposcopia, así como la determinación del tipaje viral.
¿Cuál es la historia natural de la infección por el virus del Papiloma humano?
En la mayoría de los casos, la infección por el virus del papiloma humano se cura espontáneamente, pero en algunos casos la infección persiste y con el tiempo da lugar a un cáncer.
La enfermedad cursa de FORMA SILENTE durante muchos años: es muy traicionera ya que es asintomática.
El 75% de las mujeres ha tenido en algún momento de su vida un contacto con el virus.
El VPH ES UN VIRUS QUE POSEE MAS DE 100 tipos, de los que solo 15 son de alto riesgo , los mas frecuentes a nivel mundial son el 16 y el 18.
Vacuna frente al papilomavirus
Está incluida afortunadamente en el calendario vacunal de las niñas de nuestro país. La vacuna no permite tratar patologías existentes pero evita el desarrollo de cáncer en una elevada proporción de casos así como la evolución de lesiones de bajo grado a alto grado.
Aconsejamos la vacunación de todas las mujeres de edad inferior a 45 años, si mantienen relaciones sexuales NO IMPORTA QUE HAYAN TENIDO RELACIONES SEXUALES: SIGUE SIENDO IMPORTANTE PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD
¿Cuales son los factores de riesgo de cáncer de endométrio?
El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino.
Tiene menor mortalidad que el cáncer de ovario y de cérvix, normalmente porque se detecta antes.
FACTORES DE RIESGO
El balance hormonal de una mujer desempeña una parte en el desarrollo de la mayoría de los cánceres endometriales. Muchos de los factores de riesgo para el cáncer endometrial afectan los niveles de estrógenos. Antes de que ocurra la menopausia, los ovarios son la fuente principal de los dos tipos principales de hormonas femeninas: estrógenos y la progesterona.
El equilibrio entre estas hormonas varía durante el ciclo menstrual de toda mujer cada mes. Esto produce la menstruación mensual en la mujer, manteniendo al endometrio sano. Un cambio del equilibrio de estas dos hormonas hacia una producción relativamente mayor de estrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer endometrial. Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas, pero una pequeña cantidad de estrógenos sigue produciéndose naturalmente en el tejido adiposo. Este estrógeno tiene un impacto mayor después de la menopausia en comparación con el que tiene antes de la misma: las mujeres obesas tienen mucho mayor riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio, casi el triple.
POR TANTO, LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES SERÍAN:
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANTECEDENTES DE LESIONES PRECURSORAS COMO HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO
TRASTORNOS MENSTRUALES DE LARGA DURACIÓN
TRATAMIENTOS HORMONALES SIN CONTROL (NO APORTE BALANCEADO DE PROGESTERONA) ETC
Igualmente también tienen mayor riesgo las mujeres que están tomando TAMOXIFENO como tratamiento complementario del cáncer de mama, por lo que han de revisarse periódicamente, máxime si sangraran de forma anormal.
TUMORES OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
DIETA CON ABUNDANTES GRASAS
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
EDAD: a mayor edad mayor riesgo
DIABETES
HERENCIA: CÁNCER DE COLON NO POLIPOIDE
CÁNCER DE MAMA
RADIOTERAPIA PREVIA DE LA PELVIS, ETC
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad: aunque normalmente es un tumor que aparece después de la menopausia, también puede diagnosticarse en mujeres más jóvenes.
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
¿Cómo se puede diagnosticar el cáncer de endométrio?
Ecografia transvaginal de alta resolución con eco doppler: Con bastante precisión nos permite sospechar que haya algo anormal y tomar una biopsia para confirmarlo sobre la marcha.
Legrado uterino diagnóstico: relegado a un segundo plano por la histeroscopia ya que el legrado de la cavidad endometrial a ciegas no permite evaluar más del 50% de la mucosa. Sin embargo, es muy práctico en consulta, (en donde se realiza mediante cánulas de aspiración especiales y sin anestesia)por la inmediatez de sus resultados, máxime si fuese positivo. La negatividad no debe dejarnos tranquilos y hay que realizar una histeroscopia.
Histeroscopia: técnica GOLD ESTÁNDAR en el diagnóstico del cáncer de endometrio. Se puede hacer de forma ambulatoria sin anestesia, y nos permite visualizar la cavidad uterina y tomar biopsia dirigida. En algunos casos permite ver y tratar en el mismo acto (por ejemplo: extirpar un pólipo endometrial).
Muy importante: TODO SANGRADO ANORMAL DEBE CONSULTARSE AL GINECÓLOGO Y EN MENOPAUSIA ES PRECEPTIVO; cuando una mujer lleva más de un año sin reglas, si tuviera un sangrado debe ser evaluada inmediatamente
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de ovarios?
El cáncer de ovario es la neoplasia que ocupa el 6º lugar de las que afectan a la mujer y la que se diagnostica de forma más tardía y por tanto en fases mas avanzadas. Su prevención y diagnóstico precoz resultan especialmente complicados.
Sobre todo los antecedentes familiares, exposición prolongada a determinados inductores de la ovulación, radiaciones, etc…
¿Cuáles son los métodos diagnósticos?
Ecografía transvaginal /doppler color
>Marcadores tumorales; son sustancias que pueden determinarse en sangre de forma sencilla y están producidas por diversos tumores y permiten no solo su diagnóstico (cuando los valores de los mismos son muy elevados) sino el seguimiento de los mismos una vez tratados.
Tac abdominopelviano
Laparoscopia / laparotomía
¿Necesitas más información?
SERVICIOS
GINECOLOGÍA
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
OBSTETRICIA
Diagnóstico del cáncer ginecológico
La prevención y el diagnóstico del cáncer ginecológico debe ser uno de los objetivos de la práctica médica ginecológica. Es algo cada vez más demandado por la sociedad actual por y para el bienestar de las mujeres.
Gracias al diagnóstico precoz hoy en día la sociedad y en concreto las mujeres no van a acudir cuando sea demasiado tarde disminuyendo el esfuerzo humano y económico derivados del diagnóstico tardío y del tratamiento de los tumores invasores.
Protocolo de la sociedad española de ginecología
En CLÍNICA SANABRIA seguimos los PROTOCOLOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA que periódicamente realiza documentos de consenso con las autoridades científicas en la materia para la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones precursoras y del cáncer ginecológico.
Preguntas frecuentes
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad:
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
En cualquier edad un sangrado irregular ha de alertar asi como cuando tiene lugar durante las relaciones secxuales. Probablemente se trate de un proceso inflamatorio, pero hay que cerciorarse acudiendon al especialista
Diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es un cáncer que no es hereditario, y es producido por una infección relacionada con el virus de papiloma humano. Es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres a nivel mundial. Desde el momento de la infección el cáncer puede tardar hasta 10-20 años en aparecer. Puede afectar a mujeres de cualquier edad. Se transmite por contacto sexual.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?
Inicio de las relaciones sexuales a edad temprana, no usar el preservativo, múltiples parejas sexuales Tabaquismo. etc… Cuál es la historia natural de la infección por el virus del Papiloma humano? En la mayoría de los casos, la infección por el virus del papiloma humano se cura espontáneamente, pero en algunos casos la infección persiste y con el tiempo puede da lugar a un cáncer. La enfermedad cursa de FORMA SILENTE durante muchos años: es muy traicionera ya que es asintomática.El 75% de las mujeres ha tenido en algún momento de su vida un contacto con el virus.
¿El tratamiento de las displasias de cervix (lesiones premalignas) tiene repercusiones en futuros embarazos y partos?
No. Normalmente el grado de profundidad de extirpación de la lesión no afecta prácticamente a la longitud del cuello uterino. Se realiza con anestesia local y a lo sumo una pequeña sedación. La recuperación es muy rápida y la paciente puede hacer su vida normal en 48 horas. Hoy en día lo habitual es que con la conización se traten de forma definitiva las lesiones precursoras del cáncer de cérvix.
Solo en pocos casos puede ser preciso realizar una histerectomía, dependiendo de la gravedad y extensión (suele ocurrir en mujeres que no se han hecho revisiones periódicas).
De qué disponen las mujeres para prevenir esta enfermedad?
En Clínica Sanabria realizamos la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Es muy importante y para ello Disponemos fundamentalmente de vacunas, citología, colposcopia, así como la determinación del tipaje viral.
¿Cuál es la historia natural de la infección por el virus del Papiloma humano?
En la mayoría de los casos, la infección por el virus del papiloma humano se cura espontáneamente, pero en algunos casos la infección persiste y con el tiempo da lugar a un cáncer.
La enfermedad cursa de FORMA SILENTE durante muchos años: es muy traicionera ya que es asintomática.
El 75% de las mujeres ha tenido en algún momento de su vida un contacto con el virus.
El VPH ES UN VIRUS QUE POSEE MAS DE 100 tipos, de los que solo 15 son de alto riesgo , los mas frecuentes a nivel mundial son el 16 y el 18.
¿Cuales son los factores de riesgo de cáncer de endométrio?
El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino.
Tiene menor mortalidad que el cáncer de ovario y de cérvix, normalmente porque se detecta antes.
FACTORES DE RIESGO
El balance hormonal de una mujer desempeña una parte en el desarrollo de la mayoría de los cánceres endometriales. Muchos de los factores de riesgo para el cáncer endometrial afectan los niveles de estrógenos. Antes de que ocurra la menopausia, los ovarios son la fuente principal de los dos tipos principales de hormonas femeninas: estrógenos y la progesterona.
El equilibrio entre estas hormonas varía durante el ciclo menstrual de toda mujer cada mes. Esto produce la menstruación mensual en la mujer, manteniendo al endometrio sano. Un cambio del equilibrio de estas dos hormonas hacia una producción relativamente mayor de estrógenos, aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer endometrial. Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estas hormonas, pero una pequeña cantidad de estrógenos sigue produciéndose naturalmente en el tejido adiposo. Este estrógeno tiene un impacto mayor después de la menopausia en comparación con el que tiene antes de la misma: las mujeres obesas tienen mucho mayor riesgo de desarrollo de cáncer de endometrio, casi el triple.
POR TANTO, LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES SERÍAN:
OBESIDAD
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANTECEDENTES DE LESIONES PRECURSORAS COMO HIPERPLASIA DE ENDOMETRIO
TRASTORNOS MENSTRUALES DE LARGA DURACIÓN
TRATAMIENTOS HORMONALES SIN CONTROL (NO APORTE BALANCEADO DE PROGESTERONA) ETC
Igualmente también tienen mayor riesgo las mujeres que están tomando TAMOXIFENO como tratamiento complementario del cáncer de mama, por lo que han de revisarse periódicamente, máxime si sangraran de forma anormal.
TUMORES OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
DIETA CON ABUNDANTES GRASAS
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO
EDAD: a mayor edad mayor riesgo
DIABETES
HERENCIA: CÁNCER DE COLON NO POLIPOIDE
CÁNCER DE MAMA
RADIOTERAPIA PREVIA DE LA PELVIS, ETC
¿Qué síntomas deben alertar a una mujer para acudir al ginecólogo?
Va a depender de la edad: aunque normalmente es un tumor que aparece después de la menopausia, también puede diagnosticarse en mujeres más jóvenes.
Es fundamental que TODA MUJER MENOPAUSICA que después de un año sin reglas comience a manchar aunque sea poco, sea revisada por su ginecólogo.
En las mujeres jóvenes con reglas debe alertar las que tengan reglas excesivamente abundantes o irregulares, sangrados en mitad del ciclo, etc…
También deben acudir al ginecólogo las mujeres con antecedentes de cáncer de mama que hayan estado en tratamiento con Tamoxifeno que tengan algún sangrado inesperado.
¿Cómo se puede diagnosticar el cáncer de endométrio?
Ecografia transvaginal de alta resolución con eco doppler: Con bastante precisión nos permite sospechar que haya algo anormal y tomar una biopsia para confirmarlo sobre la marcha.
Legrado uterino diagnóstico: relegado a un segundo plano por la histeroscopia ya que el legrado de la cavidad endometrial a ciegas no permite evaluar más del 50% de la mucosa. Sin embargo, es muy práctico en consulta, (en donde se realiza mediante cánulas de aspiración especiales y sin anestesia)por la inmediatez de sus resultados, máxime si fuese positivo. La negatividad no debe dejarnos tranquilos y hay que realizar una histeroscopia.
Histeroscopia: técnica GOLD ESTÁNDAR en el diagnóstico del cáncer de endometrio. Se puede hacer de forma ambulatoria sin anestesia, y nos permite visualizar la cavidad uterina y tomar biopsia dirigida. En algunos casos permite ver y tratar en el mismo acto (por ejemplo: extirpar un pólipo endometrial).
Muy importante: TODO SANGRADO ANORMAL DEBE CONSULTARSE AL GINECÓLOGO Y EN MENOPAUSIA ES PRECEPTIVO; cuando una mujer lleva más de un año sin reglas, si tuviera un sangrado debe ser evaluada inmediatamente
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de ovarios?
El cáncer de ovario es la neoplasia que ocupa el 6º lugar de las que afectan a la mujer y la que se diagnostica de forma más tardía y por tanto en fases mas avanzadas. Su prevención y diagnóstico precoz resultan especialmente complicados.
Sobre todo los antecedentes familiares, exposición prolongada a determinados inductores de la ovulación, radiaciones, etc…
¿Cuáles son los métodos diagnósticos?
Ecografía transvaginal /doppler color
>Marcadores tumorales; son sustancias que pueden determinarse en sangre de forma sencilla y están producidas por diversos tumores y permiten no solo su diagnóstico (cuando los valores de los mismos son muy elevados) sino el seguimiento de los mismos una vez tratados.
Tac abdominopelviano
Laparoscopia / laparotomía