El virus Zika: Aclaramos tus dudas

¿Qué debemos saber antes de buscar un embarazo?
El virus del Zika se conoce así porque fue descubierto en 1945 en monos Rhesus en un bosque de Uganda llamado Zika, y 5 años más tarde en el hombre.
Hasta el año 2007 estuvo confinado a África y Asia. Luego se extendió a Brasil, y desde allí a múltiples países de Centro y Sudamérica. En Febrero del 2016, la OMS lo ha considerado como una situación de emergencia internacional.
La alarma que provoca la infección por este virus es la posibilidad de provocar malformaciones fetales, fundamentalmente microcefalia, cuando la mujer está embarazada en el momento de la infección.
Os aconsejamos que leáis las siguientes cuestiones para aclarar algunas dudas:
- ¿Cómo se adquiere? A través de la picadura de un mosquito Aedes.
- ¿Existe la posibilidad de adquirirlo por transmisión sexual? La persona que adquiere la infección puede transmitirla a través de la sangre, semen y por donación de tejidos. El virus permanece en la sangre durante una semana, y es en ese periodo cuando la picadura de un mosquito puede transmitirlo entre personas. Su periodo de incubación va de unos días a una semana.
- ¿Qué síntomas produce la infección? Produce fiebre, erupción cutánea, dolores articulares, y conjuntivitis. También dolores de cabeza y musculares.
- ¿Existe tratamiento? La infección no reviste gravedad, y al no existir vacuna para su prevención, solo queda tratamiento sintomático: reposo, beber abundantes líquidos analgésicos y antitérmicos. NO se debe tomar aspirina ni antiinflamatorios.
- RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES SANITARIAS:
- Varón que viva o bien viaje a zonas en donde haya virus del Zika ha de abstenerse de tener relaciones sexuales o bien usar el preservativo de forma correcta durante varias semanas, máxime si su pareja está embarazada.
- Si hubiese síntomas de enfermedad en el viaje o en las primeras semanas, ha de confirmarse el diagnóstico.
- Si se confirma enfermedad, no debe tener relaciones sin protección durante al menos 6 meses, porque parece que persiste el virus en semen más tiempo que en sangre.
- Las mujeres embarazadas deben posponer el viaje a cualquier zona con virus de Zika.
- De cara a un viaje a la zonas de riesgo, deben protegerse siempre ante las picaduras.
- Medidas preventivas ante la búsqueda de embarazo de forma espontánea o con técnicas de reproducción asistida:
- Las mujeres que buscan embarazo han de esperar al menos 28 días desde su regreso del viaje y han de consultar si han tenido la infección antes de planearlo
- Las que hayan tenido la infección han de esperar como mínimo 6 meses.
- Las mujeres que necesiten un tratamiento de reproducción asistida deben comunicar a su equipo médico si ha estado en zona de riesgo para decidir el momento de inicio del tratamiento, que va a depender fundamentalmente de si han padecido o no la enfermedad uno o ambos miembros de la pareja